SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.92Epidemiology of invasive pneumococcal disease in Tarragona, Spain, 2012-2015: incidence, lethality and serotype-coverage for distinct antipneumococcal vaccine formulationsKnowledge in child safety for parents of children 1 to 4 years old author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Salud Pública

On-line version ISSN 2173-9110Print version ISSN 1135-5727

Abstract

SALMERON RIOS, Sergio et al. Unidad domiciliaria de atención integral: Reducción de recursos hospitalarios durante brotes de gripe. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2018, vol.92, e201811080.  Epub Nov 02, 2018. ISSN 2173-9110.

Fundamentos:

La Unidad Domiciliaria de Atención Integral (UDAI) del Hospital General de Villarrobledo está formada por un geriatra que atiende a las personas institucionalizadas para mejorar su calidad asistencial. Se analizó la actividad de la UDAI, principalmente en el objetivo de evitar ingresos y reingresos hospitalarios, evitar visitas a urgencias y facilitar el alta hospitalaria prematura.

Métodos:

Describimos de forma retrospectiva la actividad de la UDAI durante los brotes de gripe del 2017 y 2018. Aportamos variables sociodemográficas, escalas de valoración funcional (índice de Katz, índice de Barthel y la Escala de Valoración Funcional de la Marcha), y la Escala de Deterioro Global. Registramos mortalidad, tipo de tratamiento, pacientes oncológicos y pruebas complementarias. Se dividió la población en cuatro subgrupos: ingreso hospitalario evitado, reingreso hospitalario evitado, derivación a urgencias evitada y reducción días de ingreso. Se describieron las características demográficas, incluido la moda o media de las variables. Se realizó una memoria económica, y un análisis de coste por proceso según los subgrupos, medias de Grupos Relacionados por el Diagnóstico y grado de dependencia medido por el Índice de Barthel.

Resultados:

Se seleccionaron 112 pacientes, presentaban una edad media de 82,2 años, Katz G (34,8%), IB 28,8 (DE 34,9), FAC 0 (63,4%) y GDS 7 (22,3%). La enfermedad más frecuente fue la infección respiratoria (63,4%), recibieron tratamiento activo un 71,4%, se realizaron pruebas complementarias en un 10,7%, oncológico 17,9% y exitus 17%. Análisis de costes: el reingreso hospitalario evitado (4.128 € por paciente) y los pacientes con discapacidad total (IB 0 - 20, 3.623 € por paciente) presentaron un mayor ahorro de costes. El ahorro económico fue de más de 230.000€.

Conclusiones:

La contribución de la UDAI durante los periodos de brote de gripe supone un ahorro de costes basado en disminuciones de hospitalizaciones, disminución de reingresos, acortamiento de estancias hospitalarias y reducción de derivaciones a urgencias.

Keywords : Residencia de ancianos; Gripe; Influenza virus; Unidad domiciliaria de atención integral; Recursos hospitalarios.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )