SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.92Invasive neumococcal disease in Costa del Sol Hospital: emergency by non-vaccinable serotypesPolio and post-polio syndrome, viewed by patients and health professionals in primary care author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Salud Pública

On-line version ISSN 2173-9110Print version ISSN 1135-5727

Abstract

HERNANDEZ PEREZ, Mª Carmen et al. Eficacia de una intervención para mejorar conocimientos y actitudes sobre lactancia materna en adolescentes. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2018, vol.92, e201806033.  Epub June 18, 2018. ISSN 2173-9110.

Fundamentos:

La lactancia materna (LM) por sus múltiples beneficios constituye una prioridad en salud pública. La decisión de amamantar generalmente se toma antes del embarazo, siendo importante incluir a los adolescentes en los programas de promoción. El objetivo del estudio fue evaluar la eficacia de un programa dirigido a mejorar los conocimientos y actitudes de los adolescentes sobre la LM.

Métodos:

Estudio longitudinal pre-post-intervención, controlado y aleatorizado, realizado en 2008 en Tenerife. Participaron 970 adolescentes (14,6±0.9 años), 506 en el grupo experimental (GE) y 524 en el grupo control (GC). Antes de la intervención y a las 4 semanas cumplimentaron un cuestionario sobre conocimientos y actitudes hacia la LM. La intervención incluyó: charla, vídeo, folletos informativos, relatos y rol-play. Se han utilizado las pruebas chi-cuadrado, t de student, coeficiente Alfa de Cronbach, análisis de varianza de medidas repetidas y análisis de covarianza.

Resultados:

Antes de la intervención no había diferencias significativas entre ambos grupos en los conocimientos (GE: 3.9±1.5, GC: 3.8±1.5) y actitudes sobre LM, ni diferencias asociadas al sexo, curso escolar, profesión de los padres y tipo de colegio. Tras la intervención, el GE registró un aumento significativo en sus conocimientos (GE: 6.9±1.5, GC: 4.4±1.8 p<0.001), así como un mayor porcentaje de actitudes positivas hacia la LM (GE: 71.13±28.5, GC: 54.27±28.9, p<0,001). El análisis de covarianza reflejó un efecto significativo (p<0,05) de las variables sexo y contacto previo con la LM en las actitudes.

Conclusiones:

El programa educativo desarrollado es eficaz para mejorar los conocimientos y actitudes sobre LM en adolescentes.

Keywords : Lactancia materna; Adolescentes; Educación en salud.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )