SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.92Effectiveness of an intervention to improve breastfeeding knowledge and attitudes among adolescentsCultural differences in the food preferences of school population author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Salud Pública

On-line version ISSN 2173-9110Print version ISSN 1135-5727

Abstract

MUNOZ COBOS, Francisca et al. Polio y postpolio. Visión de pacientes y profesionales en atención primaria. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2018, vol.92, e201806035.  Epub June 25, 2018. ISSN 2173-9110.

Fundamentos:

La polio afecta a la calidad de vida de las personas que la han padecido y ocasiona problemas de salud entre los que se encuentra el síndrome postpolio. Los objetivos de este estudio fueron conocer la perspectiva de pacientes sobre cómo les ha afectado la enfermedad y describir el conocimiento sobre el síndrome postpolio de pacientes y profesionales de atención primaria.

Métodos:

Investigación cualitativa interpretativa basada en la Teoría Fundamentada, realizada en dos centros de salud de la ciudad de Málaga, uno de ellos con consultorios rurales. Se realizaron cuatro grupos focales con participación de trece pacientes y dos grupos focales con veintiséis profesionales participantes. Muestreo intencional hasta saturación. El análisis siguió una estrategia inductiva con ayuda del programa Atlas Ti 5.2.

Resultados:

Los pacientes relataron una historia personal de sufrimiento, contrarrestada por un fuerte apoyo familiar y afrontamiento activo (categoría central), marcado por el sobreesfuerzo, la superación y una alta resiliencia. Realizaron una valoración positiva de sus vidas, minimizando las limitaciones. Presentaron síntomas compatibles con el síndrome postpolio, no identificado por el gran desconocimiento de pacientes y profesionales. La atención sanitaria fue considerada deficitaria (falta de implicación y problemas de comunicación).

Conclusiones:

La vivencia de la polio está centrada en la superación personal, con gran relevancia del apoyo familiar, las difíciles relaciones con el sistema sanitario y el desconocimiento del síndrome postpolio.

Keywords : Síndrome postpolio; Poliomielitis; Calidad de vida; Apoyo social; Atención primaria.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )