SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.92Impact of the financial crisis on activity and efficiency at a high-technology university hospitalOutbreak of Ébola in Lunsar. Effectiveness of a socio-sanitary intervention author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Salud Pública

On-line version ISSN 2173-9110Print version ISSN 1135-5727

Abstract

DOCAMPO GARCIA, Manuel  and  LOPEZ REY, María José. Evolución futura de la diabetes mellitus. Un análisis en el caso español. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2018, vol.92, e201808056.  Epub Aug 28, 2018. ISSN 2173-9110.

Fundamentos:

Reiteradamente las proyecciones sobre la prevalencia de la diabetes apuntan un escenario de crecimiento continuado poco alentador, sin embargo, aunque es prematuro afirmar que se trata de una tendencia consolidada, con los últimos datos se puede vislumbrar un futuro algo más optimista. El objetivo de este trabajo fue detallar exhaustivamente los posibles escenarios sobre la evolución futura de la prevalencia de la diabetes mellitus. Cada uno de ellos fue sometido a un test, evaluando los datos existentes y contrastando tres hipótesis teóricas sobre las posibilidades de crecimiento o evolución de la enfermedad.

Métodos:

Se plantearon tres escenarios posibles que fueron contrastados con modelos de regresión lineal, logística y lognormal. Los datos se toman de las sucesivas Encuestas Nacionales de Salud y Encuestas Europeas de Salud en España en el período 1999-2014.

Resultados:

En el modelo lineal la prevalencia alcanzaría el 8,5% en el año 2025 y continuaría creciendo, en el modelo logístico el crecimiento se ralentiza y se estabilizaría en el 8,6%, y en el modelo lognormal la prevalencia comenzaría a reducirse una vez alcanzado ese umbral del 8,6% en el 2025.

Conclusiones:

Una mayor conciencia sobre la necesidad de una alimentación equilibrada o sobre las bondades del ejercicio físico continuado, las distintas medidas de salud pública que los gobiernos comienzan a implementar, los avances de la biomedicina, que repercutirán especialmente en la DM I, todo ello unido podría estar incidiendo en una atenuación del crecimiento de la prevalencia de esta enfermedad.

Keywords : Epidemiología; Diabetes; Prevalencia; España; Proyecciones.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )