SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.92Content of official addressed to women informative documents about breast cancer screening in SpainEvolution and spatial analysis of leishmaniasis cases in a rural area bordering a community outbreak in Madrid: 2001-2017 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Salud Pública

On-line version ISSN 2173-9110Print version ISSN 1135-5727

Abstract

SOLER-BLASCO, Raquel; MAS PONS, Rosa; BARONA VILAR, Carmen  and  ZURRIAGA, Óscar. Desigualdades en salud mental: los ingresos por psicosis en hospitales públicos de la Comunitat Valenciana (2008-2015). Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2018, vol.92, e201811081.  Epub Nov 12, 2018. ISSN 2173-9110.

Fundamentos:

La prevalencia de problemas de salud mental está aumentando en todo el mundo. Ciertos grupos poblacionales tienen mayor probabilidad de padecer trastornos mentales, generando desigualdades en salud. El objetivo de este trabajo fue analizar las diferencias en la frecuencia de ingresos por psicosis según diferentes dimensiones de desigualdad (edad, sexo y país de nacimiento) de la población entre 15 y 49 años en los años 2008- 2015 en la Comunitat Valenciana.

Métodos:

Estudio transversal basado en los ingresos hospitalarios por el Grupo Relacionado por el Diagnóstico “Psicosis” en centros públicos de la Comunitat Valenciana. Las fuentes de información fueron el Conjunto Mínimo Básico de Datos y el Sistema de Información Poblacional. Se realizó un análisis descriptivo de variables clínicas y sociodemográficas y se analizaron diferencias por subgrupos poblacionales mediante el test t- Student para la comparación de una variable cuantitativa y el test χ2 para la comparación de una variable cualitativa, así como el test exacto de Wilcoxon y el test de Fisher cuando no se cumplían condiciones de aplicación.

Resultados:

Se estudiaron 23.869 ingresos por psicosis generados por un total de 11.265 personas. La mayoría fueron debidos a trastornos esquizofrénicos (39,44%). Se observaron diferencias en cuanto al diagnóstico al comparar por sexo, siendo más frecuente en mujeres los trastornos episódicos del humor (39,3%) y por país de nacimiento, siendo el diagnóstico principal de “Otras psicosis no orgánicas” el más frecuente en las personas extranjeras (40,5%). Se encontraron diferencias respecto a la mortalidad durante el ingreso, siendo más alta en hombres (5,1% vs. 4%) y en población extranjera (5,3% vs. 3,8%).

Conclusiones:

Se han detectado desigualdades en las frecuencias de ingresos por psicosis en la Comunitat Valenciana. Estas diferencias se observan en torno a distintas dimensiones como son la edad, el género y el país de origen.

Keywords : Trastornos mentales; Trastornos Psicóticos; Disparidades en el Estado de Salud; Determinantes sociales de la salud.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )