SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.93Prevalence of smoke-free homes and passive exposure to tobacco in pediatric population (children from 3 to 36 months)Commercial mobile applications in the therapeutic approach to stroke: review in main application repositories and scientific evidence author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Española de Salud Pública

On-line version ISSN 2173-9110Print version ISSN 1135-5727

Abstract

SANTIAGO-PEREZ, María Isolina; PEREZ-RIOS M, Mónica; MALVAR PINTOS, Alberto  and  HERVADA VIDAL, Xurxo. Consumo de tabaco en el embarazo: prevalencia y factores asociados al mantenimiento del consumo. Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2019, vol.93, e201907034.  Epub Sep 07, 2020. ISSN 2173-9110.

Fundamentos:

El consumo de tabaco durante el embarazo es perjudicial para las mujeres embarazadas y el feto. En Galicia la prevalencia del consumo durante el embarazo no está actualizada y se desconocen las características de las mujeres que continúan fumando durante el embarazo. Los objetivos de este trabajo fueron estimar, antes y durante el embarazo, la prevalencia del uso del tabaco, caracterizar su consumo e identificar factores asociados al mantenimiento durante el embarazo.

Métodos:

Estudio transversal realizado en 2016 en mujeres que habían dado a luz en los 12 meses previos (n =6436) en Galicia. Se recogió información sobre la madre en diferentes momentos temporales. La prevalencia del consumo de tabaco se estimó a nivel global y en función de diferentes características. Se ajustaron modelos de regresión para identificar las variables asociadas al mantenimiento del consumo. Se presentan prevalencia y razones de odds acompañadas de intervalos de confianza al 95%.

Resultados:

La prevalencia del consumo de tabaco durante el embarazo fue del 11,9% (11,1-12,8). Entre las mujeres que mantuvieron el consumo durante el embarazo, el porcentaje de fumadoras de cigarrillos disminuyó, el de tabaco de liar permaneció estable. Seguir fumando durante el embarazo estuvo relacionado con la nacionalidad, el nivel educativo, o con el consumo previo.

Conclusiones:

A pesar de que más de la mitad de las mujeres dejan de fumar durante el embarazo, la prevalencia es del 12%. Los diferentes predictores de mantenimiento deben tenerse en cuenta cuando se diseñan programas de intervención orientados a mujeres embarazadas.

Keywords : Mujeres embarazadas; Fumar; Tabaco; Cese del hábito de fumar.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )