SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue32Approach to the analysis of the main characteristics of forensic evaluation regarding the Whiplash Syndrome after traffic accidents in Vizcaya: A retrospective study of expert reports during 1995, 1997, 1999, 2001 and 2002Bilateral blindness as a consequence of acute methanol intoxication: a case report author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Cuadernos de Medicina Forense

On-line version ISSN 1988-611XPrint version ISSN 1135-7606

Abstract

VENTURA ALVAREZ, M.  and  PRESENTACION BLASCO, J.A.. Delincuente sexual en serie y alteraciones psicopáticas: una relación ocasional. Cuad. med. forense [online]. 2003, n.32, pp.35-41. ISSN 1988-611X.

Los delincuentes sexuales en serie son tomados frecuentemente como psicópatas, en parte como consecuencia de la creciente popularidad del término. Un delincuente sexual en serie es aquel que ha actuado sobre dos o más víctimas en diferentes fechas; un psicópata es un tipo de trastorno de la personalidad que exhibe un patrón duradero de conductas socialmente irresponsables que desprecian los derechos de los demás. El presente trabajo presenta un caso de violador en serie interrumpido precozmente gracias a la actuación policial. Desde la óptica de su modus operandi lo consideramos dentro de los que Nicholas Groth denomina violador "confirmador de poder" y, tras su estudio clínico y psicométrico, no obtuvimos ningún dato que nos indujera a pensar que nos encontrábamos ante un psicópata. Revisamos ambos perfiles, los de psicopatía y los de agresor sexual en serie. Coincidimos con Marshall en la dificultad de caracterizar la personalidad del delincuente sexual y extraemos estudios como los de Quinsey y Malcolm, quienes encuentran, respectivamente, un 30% y un 7,5 % de psicopatías entre los delincuentes sexuales presos. Llamamos la atención sobre la relación poco clara entre la psicopatía y esta modalidad delictiva. Muchos de los estudios norteamericanos se han limitado a establecer patrones de comportamiento clasificatorios en función de la victimología, motivos o modo de operar de los agresores, muy útiles para las líneas de investigación policial, pero poco reveladores para el psiquiatra forense. Posiblemente no exista un claro patrón de personalidad debajo de la conducta de un violador, pero lamentamos la escasa producción científica al respecto.

Keywords : Delincuente en serie; Delincuencia Sexual; Psicopatía; Psiquiatría Forense.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License