SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue43-44Imaging diagnosis of non-accidental injury in childrenMunchausen Syndrome by proxy author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cuadernos de Medicina Forense

On-line version ISSN 1988-611XPrint version ISSN 1135-7606

Abstract

RUFO CAMPOS, M.. El síndrome del niño sacudido. Cuad. med. forense [online]. 2006, n.43-44, pp.39-45. ISSN 1988-611X.

Aunque la descripción original sobre el niño sacudido se realizó de forma primitiva en el The British Medical Journal en 1971 por Guthkelch, fue un radiólogo pediátrico, Caffey (1972), quien primero asoció la idea de que la existencia de un hematoma subdural crónico y la fractura de los huesos largos en los niños debe significar una bandera roja para la detección de abusos en los niños. El shaken baby syndrome (SBS) o síndrome del niño sacudido (SBS) es una forma de abuso físico caracterizada por una constelacion de signos clínicos que incluyen la presencia de un hematoma subdural o subaracnoideo o un edema cerebral difuso, y hemorragias retinianas, en ausencia de otras muestras físicas de lesión traumática. Las sacudidas por aceleración pueden potencialmente causar lesiones cervicales severas de la médula espinal o del tronco del encéfalo en el niño. La sospecha de la existencia de este síndrome es muy desagradable, tanto para el profesional médico como para los parientes del paciente. El SBS puede provocar una encefalopatía severa, con importantes trastornos de la visión, ceguera en muchos casos, después de producir hematomas subdurales y/o epidurales voluminosos, que conducen a una pérdida neuronal severa y a una gliosis. Es necesario considerar que ante un niño que presente una hemorragia intracraneal aparentemente inexplicada, con o sin la evidencia externa de lesión bajo determinadas circunstancias, además de una lesión accidental a partir de una caída aparentemente inofensiva, se debe considerar una lesión intencional.

Keywords : Síndrome del niño sacudido; Abuso infantil; Hematoma intracraneal.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License