SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue56Abdominal traumatism as cause of death in child abuse: report of a caseSudden unexpected death of a child due to small bowels transmesocolic internal hernia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cuadernos de Medicina Forense

On-line version ISSN 1988-611XPrint version ISSN 1135-7606

Abstract

GARCIA-ROJO, A.M.; HONORATO, L.; GONZALEZ, M.  and  TELLEZ, A.. Determinación del intervalo postmortem mediante el estudio de la sucesión de insectos en dos cadáveres hallados en el interior de una finca rústica en Madrid. Cuad. med. forense [online]. 2009, n.56, pp.137-145. ISSN 1988-611X.

En este artículo se presenta un caso estudiado en el Laboratorio de Entomología Forense de la Sección de Antropología de la Comisaría General de Policía Científica (Cuerpo Nacional de Policía). En él, se analizaron muestras entomológicas recogidas en dos cadáveres durante la práctica de la Inspección Ocular Técnico Policial, llevada a cabo en la localidad de Fuenlabrada, sita en la zona Sur de Madrid (España, Región Paleártica). Los dos cadáveres, en avanzado estado de descomposición, fueron encontrados en el interior de una finca rústica en invierno del año 2001. Las evidencias de interés forense recogidas consistieron en dípteros de las Familias Calliphoridae, Muscidae y Phoridae y Coleoptera de las Familias Cleridae, Dermestidae e Histeridae. Además, arácnidos que permitieron afirmar la compatibilidad de los especímenes con el entorno. La sucesión de los insectos recogidos permitió estimar el intervalo post-mortem en un año.

Keywords : Entomología Forense; sucesión de insectos; intervalo post-mortem; Madrid; España.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License