SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue3-4Diccionario de Términos Médicos: Real Academia Nacional de MedicinaPostmortem bone injuries due to dismemberment, saw cut, fire and a rodent author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cuadernos de Medicina Forense

On-line version ISSN 1988-611XPrint version ISSN 1135-7606

Cuad. med. forense vol.18 n.3-4 Málaga Jul./Dec. 2012

 

COMENTARIO DE LIBROS

 

Enciclopedia de Bioderecho y Bioética

 

 

 

Entre los campos más frecuentados de la Medicina Legal se encuentra el de la malpraxis profesional en cuya valoración no solo hay que tener en cuenta los aspectos del arte y de la ciencia empleados así como aquellos que pudieran ser de naturaleza antijurídica, sino también los apartados relacionados con la ética. La ética, aunque está situada junto con la Medicina, con el Derecho Natural y con la Economía, la Sociología y la Moral, se convierte en Bioética aplicada en este campo de la Medicina. El carácter multidisciplinar de la Bioética hace que su doctrina esté muy dispersa en libros y revistas científicas por lo que la publicación de esta obra se echaba en falta desde las ediciones del Lexicon der Bioethiks alemán de 1998, de la Nouvelle Encyclopédie de Bioétique belga de 2001, del Diccionario de Bioética italiano de 1994 y de las monumentales Enciclopedias de Bioética de Warren T. Reich de 1978 reeditada en 1995 y de Spencer G. Post de 2003.

La Enciclopedia consta de dos tomos que en conjunto reúnen 1792 páginas en las que figuran destacados un gran número de conceptos o voces a tratar con expresión en cada una de ellas de su autor, de su carácter jurídico, ético o técnico en cada caso, de las remisiones a otras entradas aconsejable para mayor información y de la bibliografía recomendada. El número de entradas necesariamente amplio en un texto enciclopédico cumple a la perfección su cometido de dar una información exhaustiva y las diferentes autorías en el tratamiento de cada uno de los conceptos están coordinadas logrando que no se pierda la unidad de la obra por medio de un grupo ampliamente interdisciplinar formado por un comité editorial, un consejo de redacción y un grupo de apoyo, todos ellos dirigidos por Romeo Casabona, Catedrático de Derecho Penal más que conocido en los temas de Ética y Derecho en relación con la Medicina.

Ambos tomos conforman un logro editorial de gran calidad de impresión, encuadernación y paginación, conseguida con la contribución del Instituto Roche, la Diputación Foral de Vizcaya, la Universidad del País Vasco, el BBVA y la Universidad de Deusto.

Dragy

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License