SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue2-3Manual práctico de psiquiatría forense author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cuadernos de Medicina Forense

On-line version ISSN 1988-611XPrint version ISSN 1135-7606

Cuad. med. forense vol.20 n.2-3 Málaga Apr./Sep. 2014

 

BIBLIOFILIA MÉDICO LEGAL

 

Manual de Medicina Legal y Toxicología Clínica y Médico legal de Ch.Vibert

 

 

A. Galnares Yserm

Académico Numerario. Real Academia de Medicina de Sevilla
E-mail: doctorgalnares@yahoo.es

 

 

 

Este ejemplar del Manual de Medicina Legal y Toxicología Clínica y Medico legal, de Ch.Vibert, Médico Forense en el Tribunal del Sena y Jefe de Antropología en el Laboratorio de Medicina Legal de París, corregido, introducido y revisado por Brouardel, y traducido al español en una novena edición a principios del siglo pasado, nos da idea de la difusión que tuvo que tener la obra, sobre todo si también consideramos que en Francia se superaron las diez ediciones y que allí fue editado al menos hasta el año 1921.

La obra consta de dos tomos en octavo mayor, que en total suman 1.617 páginas conprofusión de letras del mínimo tamaño, cinco láminas y 203 grabados, estos últimos obviamente con las deficiencias de calidad y de demostratividad propias de su época. Esta amplitud de extensión es la principal característica del libro dentro de la gran producción del gran volumen de los textos franceses de Medicina Legal editados desde principios del siglo XIX.

En la introducción, el Profesor Brouardel, maestro del autor de este manual, destaca como fundamental el calificativo de perito, para lo que afirma que el libro contiene el mínimo que todo médico debe saber y al mismo tiempo lo hace en su actuación judicial superior al especialista en cada materia, diferencia que en parte es sostenible en la actualidad a pesar del gigantesco avance de la Medicina.

El propio autor, en su prefacio a esta novena edición en español, escrita 30 años después de su primera redacción, hace mención a la consecución de sus propósitos en cuanto a seguir las formalidades del peritaje, precisar en los detalles prácticos y sortear los obstáculos que pudieran impedir sacar de los conocimientos médicos todo el partido posible en beneficio de la Justicia. Para ello se divide la obra en varias partes, que hoy serían denominadas Traumatología y Tanatología forense, Sexología forense, Antropología criminal y Psiquiatría médico legal, a lo que hay que agregar la Toxicología clínica y forense (tal como aparece en el subtítulo de la obra), y cuatro apéndices referentes a la legislación española, ejemplos de dictámenes famosos en su tiempo y peritajes de envenenamientos y accidentes de trabajo, sorprendiendo en esto último la inclusión del accidente eléctrico. El más acertado elogio del libro se lo dedica a Vibert su maestro Brouardel cuando dice que no es un manual hijo de la compilación sino fruto del trabajo personal del autor, del que se pueden citar sus observaciones.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License