SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue4Histopathological changes in myocardial necrosis through fibronectin expression author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cuadernos de Medicina Forense

On-line version ISSN 1988-611XPrint version ISSN 1135-7606

Abstract

ROSPIDE, M.A.  and  GOROSO, D.G.. Validación de un algoritmo para el cálculo de las dimensiones dentarias basado en el método de Bloise. Cuad. med. forense [online]. 2014, vol.20, n.4, pp.180-190. ISSN 1988-611X.  https://dx.doi.org/10.4321/S1135-76062014000300004.

Introducción: Cuando se estudia material óseo procedente de excavaciones arqueológicas o restos aislados es frecuente que las condiciones de conservación sean deficientes, por lo que la reconstrucción antropométrica de los principales rasgos característicos no se puede observar. Este problema es aún mayor en los casos forenses, en los que en muchas ocasiones la identificación debe realizarse únicamente a través de piezas dentarias. Por este motivo, son necesarios métodos alternativos validados que permitan la identificación de un individuo a partir de elementos dentarios. Objetivo: Validar el algoritmo, basado en el método de Bloise, comparando las dimensiones características de una pieza dentaria de diámetro mesiodistal conocido, tomado como dato inicial para el cálculo, con las dimensiones calculadas de esa misma pieza dentaria. Materiales y métodos: Materiales: se desarrolló un algoritmo basado en el método de Bloise en Excell Versión 14.0. 2010 para calcular el tamaño de piezas dentarias a partir de una única pieza conocida. Las mediciones se realizaron utilizando un calibre digital, clase 2, con precisión de 0,01 mm, y un calibre dentario, clase 2, con precisión de 0,01 mm. Muestra: se realizaron 106 medidas dentarias, provenientes de cráneos y modelos de yeso, todos seleccionados de la Cátedra de Odontología Legal y Forense. Procedimiento experimental: se midió el diámetro medial de una pieza dentaria conocida y se calculó su dimensión usando el algoritmo de cálculo. Análisis de datos: los datos experimentales se compararon con los valores calculados por el algoritmo aplicando el método de Bland-Altman. Para una mayor precisión del algoritmo se determinó un factor de corrección a partir de los coeficientes de regresión lineal de Pearson (p <0,05). Finalmente, se compararon de nuevo los valores corregidos y los valores experimentales usando el método de Bland-Altman. Resultados: Aplicando el método de Bland-Altman entre los valores experimentales y los calculados sin corrección se observó una dispersión de hasta dos desviaciones estándar. Este problema fue corregido utilizando el factor de corrección determinado por los coeficientes de Pearson, esto es, Cor = (Cal - 0,0183)/0,9601. Esta corrección permitió disminuir las diferencias entre el valor experimental y el valor calculado por el algoritmo próximo a ±0,08mm (menor que una desviación estándar). Conclusión: El factor de corrección sugerido para el método de Bloise se acerca más a los datos dentarios medidos experimentalmente. A partir de esta corrección fue posible validar el algoritmo basado en el método de Bloise.

Keywords : Diámetro dentario; Bland-Altman; Validación de modelos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License