SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue1-2Extreme violence against women and femicide: from the intimate scene to the human trafficking in PeruSeptic shock by Streptococcus pyogenes in a child. Is diagnosis possible in forensic pathology? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cuadernos de Medicina Forense

On-line version ISSN 1988-611XPrint version ISSN 1135-7606

Abstract

HECHAVARRIA ANDRIAL, L.. Epidemiología de los casos trabajados en el Centro de Investigación de Ciencias Forenses de Sucumbíos (Ecuador), año 2016. Cuad. med. forense [online]. 2017, vol.23, n.1-2, pp.24-34. ISSN 1988-611X.

La violencia constituye una de las principales causas de muerte en América Latina y en todo el mundo. El objetivo del presente trabajo fue analizar algunos factores epidemiológicos relacionados con los casos recibidos en el área de Tanatología del Centro de Investigación de Ciencias Forenses de la provincia Sucumbíos (Ecuador), de enero a diciembre de 2016, representados estos mayormente por muertes violentas. Se utilizaron las bases de datos que constan en los informes estadísticos del centro. Se realizó un estudio descriptivo, transversal y cuantitativo, y se estableció la relación existente entre las diferentes variables estudiadas. Según los resultados de la investigación, los hombres son con mayor frecuencia víctimas de lesiones externas mortales (80,7%), en comparación con las mujeres. Predominaron los individuos con edades comprendidas entre 21 y 30 años, que representaron el 64% de los casos recibidos. Prevaleció la mortalidad por accidentes de tránsito en un 35,4%, que determinó un total de 4867 años de vida potencialmente perdidos. Los meses de mayor fatalidad fueron diciembre (11,4%) y enero (11,1%). El mayor número de casos procedió del cantón Lago Agrio (41,8%), provincia de Sucumbíos, seguido del cantón Francisco de Orellana (25%), provincia de Orellana. Las muertes violentas siguen representando un elevado porcentaje del total de los decesos. Los centros forenses, de reciente creación en el Ecuador, constituyen una fuente invaluable de información relacionada con las defunciones causadas por lesiones externas.

Keywords : Centros forenses; Epidemiología; Muerte violenta.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )