SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 suppl.3Physiology and bone physiopathologyClassification of osteoporosis: Risk factors. Clinical manifestations and differential diagnosis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

Print version ISSN 1137-6627

Abstract

IBANEZ, R.. Técnicas de medida de densidad de masa ósea. Anales Sis San Navarra [online]. 2003, vol.26, suppl.3, pp.19-27. ISSN 1137-6627.

Los densitómetros por absorciometría fotónica simple y dual dejaron paso a las técnicas no isotópicas, absorciometría de rayos X simple y dual, que son las que más se usan en la actualidad. La técnica más extendida es la absorciometría de doble energía de rayos X, DXA, especialmente los densitómetros que analizan cadera y columna lumbar. Es una técnica precisa, fiable, y se ha demostrado que es capaz de predecir fracturas. Sin embargo, los densitómetros periféricos, tanto los que se basan en tecnología dexa como los de ultrasonidos, también han demostrado su utilidad. La topografía cuantificada computerizada es el único densitómetro tridimensional, capaz de diferenciar entre hueso cortical y trabecular. Tiene el inconveniente de la alta radiación y el alto coste económico. Repasamos las características, así como las ventajas e inconvenientes, de cada una de estas técnicas de medida de masa ósea. En el presente articulo se repasan las distintas técnicas densitométricas desarrolladas en los últimos años y los distintos criterios sobre las indicaciones de densitometría. No existen criterios unánimes al respecto, sin embargo distintos organismos y sociedades científicas han elaborado recomendaciones, basadas en los factores de riesgo de osteoporosis o de fractura, que pueden ser una guía útil para la práctica clínica.

Keywords : Densitometría ósea; Técnicas de medida.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License