SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue2Bacterial biofilms and infectionPerioperative blood management in primary total knee arthroplasty author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

Print version ISSN 1137-6627

Abstract

ARANGUREN, E. et al. Estudio de la validez pronóstica de la recepción, acogida y clasificación de pacientes en el área de urgencias en un hospital terciario. Anales Sis San Navarra [online]. 2005, vol.28, n.2, pp.177-188. ISSN 1137-6627.

Fundamento. El objetivo de este trabajo es valorar la utilidad, validez y reproductibilidad de la recepción, acogida y clasificación utilizada en el Servicio de Urgencias del Hospital de Navarra. Material y métodos. Se ha realizado un estudio descriptivo transversal entre los días 3 y 17 de noviembre de 2003 ambos inclusive, estudiando el porcentaje de urgencias a las que les podemos aplicar la recepción, acogida y clasificación utilizada en el Servicio de Urgencias del Hospital de Navarra y la concordancia entre el nivel de gravedad asignado por enfermería tanto con la recepción, acogida y clasificación utilizada en el Servicio de Urgencias del Hospital de Navarra como con el que determinó el médico. Además hemos valorado la discrepancia entre la gravedad asignada por enfermería en la recepción, acogida y clasificación de la que determinó el médico y la opinión del médico sobre la actuación de enfermería respecto a las pruebas complementarias protocolizadas en la recepción, acogida y clasificación utilizada en el Servicio de Urgencias del Hospital de Navarra. Resultados. Al 85,3% de las urgencias les hemos asignado nivel de gravedad con la recepción, acogida y clasificación utilizada en el Servicio de Urgencias del Hospital de Navarra. El índice de kappa para la gravedad asignada por enfermería con la recepción, acogida y clasificación utilizada en el Servicio de Urgencias del Hospital de Navarra fue de 0,76 (95% IC: 0,66-0,86) y con la que determinó el médico de 0,71 (95% IC: 0,60-0,81). La discrepancia en la gravedad es del 26,1%. La actuación seguida por la enfermera respecto a las pruebas complementarias es considerada correcta por el médico en el 95,2% de los casos. Conclusión. La recepción, acogida y clasificación utilizada en el Servicio de Urgencias del Hospital de Navarra depende más del protocolo establecido que de la enfermera que la realiza. Hemos encontrado una concordancia buena con la recepción, acogida y clasificación utilizada en el Servicio de Urgencias del Hospital de Navarra y con la determinada por el médico. Pensamos que puede disminuir la discrepancia utilizando una escala de cinco niveles de gravedad y realizando revisiones periódicas de la recepción, acogida y clasificación utilizada en el Servicio de Urgencias del Hospital de Navarra.

Keywords : Urgencias; Recepción, acogida y clasificación; Triaje; Enfermería; Gravedad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License