SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue2The cytogenetic assay as a measure of genetic instability induced by genotoxic agentsOrganic pollutant residues of different origins in Navarra author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

Print version ISSN 1137-6627

Abstract

CASTILLA, J. et al. Evolución en las características epidemiológicas de la tuberculosis en Navarra (1994-2003). Anales Sis San Navarra [online]. 2005, vol.28, n.2, pp.237-245. ISSN 1137-6627.

Objetivo. Describir los cambios en la incidencia y en el perfil epidemiológico de la tuberculosis en Navarra.  Métodos. Se analizaron los casos de tuberculosis del período 1994-2003 según el sistema de enfermedades de declaración obligatoria, completado con los diagnósticos microbiológicos y con los casos captados por otros registros sanitarios. Resultados. La incidencia de tuberculosis disminuyó desde 21 por 100.000 habitantes en el quinquenio 1994-1998 hasta 16 por 100.000 en 1999-2003. En ambos períodos los casos en hombres duplicaron a los de mujeres, y la máxima incidencia se produjo en los grupos de 25 a 44 y mayores de 65 años. Los diagnósticos de tuberculosis en personas con infección por el VIH disminuyeron del 15,1 al 6,6% y los realizados en personas inmigrantes aumentaron del 2,2 al 21,3%. Algo más del 3% de los casos había recibido tratamiento antituberculoso previo y en torno al 6% presentaban resistencia a algún fármaco, sin diferencias significativas entre periodos. La proporción de tuberculosis potencialmente transmisibles (73%) no experimentó cambios significativos, ni la de aquellas con baciloscopia de esputo positiva (53%). El número de brotes (agrupaciones de dos o más casos) pasó de 18 a 26 y el porcentaje de casos secundarios a otro reciente aumentó desde 3,6 a 10,1% (p<0,001).  En el período 1999-2003, la localización pulmonar se presentó de forma aislada en el 67,7% y combinada con otras localizaciones en otro 5,1%. La forma pleural aislada apareció en el 9,9% y la meníngea en el 1,5% de los pacientes. Conclusión. Se ha avanzado en el control de la tuberculosis aunque todavía la incidencia es alta respecto a otros países europeos. El control de los casos importados es uno de los retos para los próximos años, sin descuidar las medidas de control en la población autóctona.

Keywords : Tuberculosis; Inmigración; Virus de la inmunodeficiencia humana; Epidemiología; Resistencias.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License