SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue1Present situation and future perspectives of the epidemic of HIV and AIDS in SpainDisparities in food consumption and nutrient intake among in relation to smoking author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

Print version ISSN 1137-6627

Abstract

MARTIN SALAS, C.; GIL-SETAS, A.  and  MAZON, A.. Etiología y sensibilidad antibiótica de las infecciones extrahospitalarias más frecuentes. Anales Sis San Navarra [online]. 2006, vol.29, n.1, pp.27-36. ISSN 1137-6627.

La difusión de los perfiles de sensibilidad antibiótica es una práctica recomendada para mejorar la prescripción de antibióticos y controlar la aparición y diseminación de resistencias. Durante los años 2003 y 2004, se recogieron los datos de sensibilidad a antibióticos de las principales bacterias aisladas de urocultivos, coprocultivos, frotis faringoamigdalares y óticos extrahospitalarios, en el área de salud de Pamplona que atiende a una población aproximada de 400.000 habitantes.  De los 9.495 uropatógenos aislados, el 90% fueron sensibles a amoxicilina-clavulánico, el 96,4% a cefalosporinas de 2ª generación, el 95,3% a fosfomicina y el 97,7% a nitrofurantoína. El 1,8% de las cepas de Escherichia coli aisladas en orina fueron productores de b-lactamasas de espectro extendido, mientras que el 0,5% de los aislamientos urinarios de Klebsiella pneumoniae fueron productores de este tipo de β-lactamasas.  El 96,5% de los 797 aislamientos de Salmonella serotipo Enteritidis fueron sensibles a cotrimoxazol y el 97,5% de los 1057 aislamientos de Campylobacter jejuni fueron sensibles a eritromicina.  De las 319 bacterias aisladas en otitis media, el 96,5% fueron sensibles a amoxicilina. Los bacilos Gram negativos productores de otitis externa presentaron una sensibilidad superior al 90% para ciprofloxacino, gentamicina y polimixina B. El 29,7% de los aislamientos de Streptococcus pyogenes fueron resistentes a la eritromicina.  El 14,3% y el 17.4% de los Staphylococcus aureus aislados durante los años 2003 y 2004 respectivamente fueron resistentes a la meticilina. El conocimiento del mapa de sensibilidad antibiótica de los microorganismos circulantes en cada área geográfica es una información necesaria para la elección empírica del tratamiento antibiótico.

Keywords : Tratamiento empírico; Antibióticos; Sensibilidad; Patrón de resistencia; Atención primaria.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License