SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue3Paget-Schroetter síndrome associated with hyperhomocsyteinemiaMicrosurgical 2nd toe transfer for catastrophic hand reconstruction author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

Print version ISSN 1137-6627

Abstract

CALVO, A.M. et al. Tumoración inguinal: una forma de presentación de la hidatidosis ósea: A propósito de un caso. Anales Sis San Navarra [online]. 2007, vol.30, n.3, pp.475-479. ISSN 1137-6627.

La enfermedad hidatídica ósea es una entidad infrecuente que representa el 0,5-2,5% de todas las hidatidosis. Las vértebras son los huesos más comúnmente afectados (50%) seguidos de la pelvis (25%) y de los huesos largos (15-25%). Las manifestaciones clínicas aparecen cuando existe una gran destrucción ósea o complicaciones, por lo que el diagnóstico se realiza generalmente en estadios tardíos mediante técnicas de imagen y en ocasiones de manera intraoperatoria. El tratamiento en los casos operables es la extirpación quirúrgica pudiendo asociar tratamiento medico con albendazol. Presentamos el caso de un paciente con hidatidosis ósea, localizada en la pelvis, en ausencia de afectación de otros órganos. El paciente presenta como única manifestación clínica una tumoración inguinal derecha y es intervenido quirúrgicamente ante la sospecha de una hernia inguinal complicada con el hallazgo intraoperatorio de hidatidosis pélvica.

Keywords : Tumoración inguinal; Hidatidosis ósea; Equinococcus granulosus.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License