SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 suppl.1Triage: a key tool in emergency careActivation codes in urgency and emergency care: The utility of prioritising author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

Print version ISSN 1137-6627

Abstract

BUSCA, P.  and  MARRON, R.. La informatización en urgencias y emergencias. Anales Sis San Navarra [online]. 2010, vol.33, suppl.1, pp.69-76. ISSN 1137-6627.

Los servicios sanitarios están sufriendo una importante transformación de la mano de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). La historia clínica informatizada en los servicios de urgencias hospitalarios (SUH) está mejorando la asistencia en este ámbito de la medicina, incrementando la seguridad de la información, el acceso a la misma y favoreciendo la implantación de la gestión clínica. En este aspecto, los SUH presentan algunas características distintivas propias como la gestión de los tiempos asistenciales, la gestión segura de las áreas asistenciales y la adquisición rápida de información relevante del paciente. Aunque existe unanimidad sobre las ventajas de la incorporación de la historia electrónica a los SUH, también la hay sobre las dificultades de implantación de estos sistemas. El factor humano es uno de los más relevantes a la hora de manejar la gestión del cambio hacia la informatización. Para minimizar el impacto debe existir apoyo a los profesionales y las aplicaciones que se desarrollen deben integrarse con el historial clínico electrónico del paciente y ofrecer funcionalidades útiles para los usuarios y los pacientes. La automatización de tareas repetitivas, la utilización de formularios y protocolos, la implementación de mensajes que ayuden en la toma de decisiones y los sistemas de seguridad clínica deben estar muy presentes en los aplicativos informáticos. La estructura y ordenación de la información debe adecuarse a la estructura y necesidades de los SUH. Los aplicativos informáticos tienen que adaptarse a la estructura funcional de los SUH actuales dando información en tiempo real de la situación asistencial y recogiendo información para generar los indicadores que permitirán evaluar y mejorar las diferentes áreas de trabajo: triaje, boxes, salas de observación, unidades de críticos. La gestión de la información, que nos proporcionan estos sistemas, va a permitir conocer y comparar casuística o casemix de los SUH. En definitiva, para que un aplicativo informático sea capaz de abordar la complejidad de un SUH debe contemplar tres puntos de vista: las operaciones dentro y fuera del servicio, aplicar interfaces de usuario intuitivas y multiusuario y poder realizar una buena gestión de datos tanto a nivel macro, meso y micro.

Keywords : Urgencias; Historia clínica; Informatización.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License