SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue2Minimally invasive posterior approach in total hip arthroplasty: Prospective randomised trialBody composition and energy metabolism in women with excess body weight author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

Print version ISSN 1137-6627

Abstract

AIBAR-ARREGUI, M.A. et al. Manejo del cólico renal en urgencias de un hospital de tercer nivel. Anales Sis San Navarra [online]. 2010, vol.33, n.2, pp.145-154. ISSN 1137-6627.

Fundamento. El objetivo del presente trabajo es conocer las características epidemiológicas, el manejo diagnóstico y terapéutico, su seguimiento y la incidencia de diagnósticos alternativos en una muestra de pacientes diagnosticados de cólico renal en el Servicio de Urgencias de un Hospital de tercer nivel. Material y métodos. Estudio descriptivo retrospectivo de 182 pacientes seleccionados aleatoriamente que consultan por clínica compatible con cólico renal en un hospital de tercer nivel, valorando su manejo inicial, seguimiento al alta y diagnósticos alternativos. Resultados. El 55,4% fueron varones, la edad media fue de 47,7 años y el 40% de los casos se produjeron en primavera. En todos los pacientes se realizó analítica urinaria (62,7% tira reactiva y 72% sedimento) apareciendo alteraciones en más del 70%. La función renal se deterioró en el 26,4 % de los casos, siempre de forma transitoria. La prueba de imagen realizada con más frecuencia fue la radiografía de abdomen (81,9%) seguida de la ecografía (25,8%). El tratamiento incluyó fluidoterapia en el 31,3% y el analgésico más usado fue el metamizol (61%) seguido del ketorolaco (44,5%). El 46,2% de los pacientes necesitó más de un analgésico. Un total de 24 pacientes precisaron ingreso hospitalario y 5 de ellos cirugía urgente. El 24,1% presentó recaídas en los seis meses posteriores. El 41,6% fue remitido al Servicio de Urología al alta. El 18,1% presentaron diagnósticos alternativos, siendo la pielonefritis aguda el más frecuente de ellos (55%). Conclusiones. Hemos detectado una importante variación en el manejo diagnóstico y terapéutico de estos pacientes. El uso de guías clínicas debe permitirnos unificar el manejo del paciente con cólico renal tanto en urgencias como posteriormente. El alto porcentaje de diagnósticos alternativos nos obliga a descartar sistemáticamente patologías más graves.

Keywords : Cólico renal; Urgencias; Diagnóstico; Tratamiento; Seguimiento; Diagnóstico diferencial.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License