SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue2Biochemical diagnosis of monomeric hyperprolactinemiaPreoperative staging MRI for rectal cancer and pathologic correlation author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

Print version ISSN 1137-6627

Abstract

BARRIO, I.M.; SIMON-LORDA, P.; MELGUIZO, M.  and  MOLINA, A.. Consenso sobre los criterios de legibilidad de los folletos de educación para la salud. Anales Sis San Navarra [online]. 2011, vol.34, n.2, pp.153-165. ISSN 1137-6627.  https://dx.doi.org/10.4321/S1137-66272011000200003.

Fundamento. Identificación de los aspectos más relevantes que establecen las recomendaciones sobre la legibilidad folletos de educación para la salud. Material y métodos. Metodología Delphi con objeto de conseguir entre los expertos un consenso sobre los criterios de legibilidad en el diseño y la edición de folletos de educación para la salud. Resultados. Diecisiete expertos llegaron a un acuerdo sobre las principales recomendaciones para asegurar la legibilidad de los folletos de educación para la salud. Son las siguientes: a) Sobre el contenido y el diseño del texto: estructurar el texto con títulos, subtítulos, explicación del mensaje y conclusión. b) Sobre la construcción del texto: utilizar frases simples y concisas, ofrecer esquemas y ejemplos, destacando gráficamente las ideas principales; c) Sobre la comprensión léxica: utilizar palabras sencillas y evitar el lenguaje técnico y abreviaturas. d) Sobre la tipografía: usar un tipo de fuente fácil de leer. Conclusiones. Hay un alto grado de consenso con respecto a cómo deben ser elaborados los folletos de educación para la salud. La lista de recomendaciones podría ser utilizada como instrumento para revisar y mejorar el diseño de materiales de educación para la salud. En general, es necesario implicar a los destinatarios de los folletos a colaborar en la redacción y diseño de los mismos.

Keywords : Legibilidad; Método Delphi; Educación para la salud.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License