SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue3Tissular expression of mismatch repair proteins and tumour lymphocytic infiltration: prognostic significance in resected colorectal carcinoma author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

Print version ISSN 1137-6627

Abstract

BALLESTEROS, S.; LORRIO, S.; MOLINA, I.  and  ARIZ, M.. Contaminación acústica en el transporte sanitario urgente por carretera. Anales Sis San Navarra [online]. 2012, vol.35, n.3, pp.367-375. ISSN 1137-6627.  https://dx.doi.org/10.4321/S1137-66272012000300002.

Fundamento. Determinar los niveles de exposición a ruido durante el transporte sanitario urgente por carretera y describir la percepción de deterioro de la función auditiva en los trabajadores del sector y el empleo de mecanismos de protección acústica. Metodología. Estudio observacional realizado en Bizkaia (España). Mediante dosimetrías sonométricas se registraron los valores instantáneos máximos de nivel sonoro (Lpico) y niveles continuos equivalentes (Leq) medidos en una ambulancia tipo de la red de emergencias. Paralelamente, se realizó una encuesta sobre una muestra representativa compuesta por 127 trabajadores en la que se exploró la percepción subjetiva de pérdida de audición y posibles factores asociados, además de otras cuestiones de interés desde la perspectiva de la prevención de riesgos laborales. Resultados. Se registraron Lpico oscilantes entre 80 y 109 dBA en función de la ubicación. Los niveles Leq medios evaluados durante 10 asistencias, desde la activación hasta la llegada al incidente y durante el traslado al hospital fueron de 79,5 dBA y 74,3 dBA (p<0,001) respectivamente. El 36,2% de los trabajadores encuestados refirió deterioro de la audición en los últimos años. Las variables independientes asociadas a un mayor riesgo fueron la edad mayor a 45 años, antigüedad profesional superior a 15 años y sexo masculino. Las estrategias más empleadas para mitigar el ruido de las sirenas durante la emergencia fueron cerrar las ventanillas de la ambulancia y el uso del atenuador durante la noche. Conclusiones. Los valores de las dosimetrías no exceden los valores críticos estipulados, pero se observa una alta prevalencia referida por los trabajadores de deterioro auditivo. Debe incidirse en la adopción de estrategias orientadas a disminuir el ruido y sus efectos en el transporte sanitario.

Keywords : Ruido; Pérdida auditiva provocada por ruido; Servicios médicos de urgencia; Salud laboral.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License