SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue3Descriptive study of transexuality in NavarreEconomic crisis: cost and effectiveness of short stay hospital units author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

Print version ISSN 1137-6627

Abstract

PEREZ GARCIA, L.; ANDA, E.  and  ROJO, J.. Síndrome de Cushing: veinticinco años de experiencia clínica en Navarra. Anales Sis San Navarra [online]. 2012, vol.35, n.3, pp.461-467. ISSN 1137-6627.  https://dx.doi.org/10.4321/S1137-66272012000300012.

Fundamento. El objetivo de este trabajo es conocer la situación del Síndrome de Cushing (CS) en cuanto a etiología, diagnóstico, tratamiento y curación en los últimos 25 años en Navarra. Material y métodos. Este estudio -retrospectivo, observacional-, se ha llevado a cabo sobre 36 pacientes diagnosticados de SC entre 1985 y 2010. Resultados. El 80,5% eran mujeres y el 19,5% hombres. La edad media al diagnóstico fue 39,3±13 años. Las principales manifestaciones clínicas fueron: obesidad (85,3%), cara de luna llena (35,3%) y miopatía (50%). Etiológicamente, el 58,3 % tenían origen hipofisario, el 36,1% adrenal y el 5,5% ectópico. La media de CLU fue 343,5±310,1 μg/24horas. El cortisol sérico tras el Nugent fue de 15,6±8,6 μg/dl. La media del cortisol plasmático tras el frenado débil fue 15,1±14,2 μg/dl. Existe correlación lineal directa estadísticamente significativa (p< 0,01) entre CLU y el Nugent, así como entre Nugent y el cortisol tras el frenado débil. No hay diferencias estadísticamente significativas entre etiología adrenal e hipofisaria en factores demográficos o resultados analíticos. El tratamiento en todos los adenomas hipofisarios y adrenales fue quirúrgico. El 23,8% de los hipofisarios precisó una segunda cirugía y posteriormente radioterapia (RT) y el 9,5% sólo recibió RT tras la primera intervención. En el seguimiento el 52,9% se curaron sin secuelas, el 41,1% presentan comorbilidades y el 5,9% han fallecido (sin diferencias significativas entre adrenales e hipofisarios). Conclusiones. La etiología más frecuente del SC fue la hipofisaria, siendo más frecuente en mujeres. Todos están curados, aunque el 41,1% presentaron comorbilidades en el seguimiento.

Keywords : Síndrome Cushing; Navarra.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License