SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue3Characteristics and epidemiological changes for patients with community-acquired pneumonia in hospital emergency departmentsDevelopment and validation of a scale of healthcare professional attitudes to the liberation from restraint use with dependent people author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

Print version ISSN 1137-6627

Abstract

BALLESTEROS-PENA, S.  and  FERNANDEZ-AEDO, I.. Análisis de la legibilidad lingüística de los prospectos de los medicamentos mediante el índice de Flesch-Szigriszt y la escala Inflesz. Anales Sis San Navarra [online]. 2013, vol.36, n.3, pp.397-406. ISSN 1137-6627.  https://dx.doi.org/10.4321/S1137-66272013000300005.

Fundamento: Medir y evaluar la legibilidad lingüística de una muestra de prospectos de medicamentos de uso común. Metodología: Estudio descriptivo, transversal realizado sobre una muestra representativa de prospectos correspondiente a los 30 medicamentos más dispensados en España. Se utilizó el Índice de Flesch-Szigriszt como herramienta de medida y la escala INFLESZ para evaluar la legibilidad lingüística de cada uno de los prospectos. Se consideró que el grado de legibilidad era aceptable cuando el Índice de Flesch-Szigriszt era >55. Resultados: La puntuación media en el Índice de Flesch-Szigriszt de los prospectos estudiados fue de 52,62 (desviación típica: 4,67), un valor clasificado como «algo difícil» en la Escala INFLESZ. Tan solo 10 de los 30 prospectos presentaba un grado de legibilidad aceptable. Los apartados del prospecto con mayor complejidad gramatical corresponden a «qué es y para qué se utiliza» (indicaciones), «antes de tomar el medicamento» (contraindicaciones) y «efectos adversos». Conclusiones: Los prospectos de los medicamentos analizados presentan una legibilidad mejorable: las estructuras gramaticales son generalmente complejas, lo que dificulta la comprensión al ciudadano medio. La implicación de todos los profesionales de la salud en la información y resolución de dudas al usuario respecto al consumo de los medicamentos puede resultar imprescindible para un correcto tratamiento.

Keywords : Legibilidad; Prospectos de Medicamentos; Comunicación en Salud; Alfabetización en Salud; Farmacia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License