SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue3Late diagnosis of HIV infection: missed diagnostic opportunitiesParity implications for anthropometrical variables, lifestyle behaviors and dietary habits in pregnant women author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

Print version ISSN 1137-6627

Abstract

BARCELO OBRADOR, A.; RAMOS, M.; IGLESIA, M.T. de la  and  ZAFORTEZA, M.. Tratamiento del cáncer de próstata en función de la esperanza de vida, la comorbilidad y las guías de práctica clínica. Anales Sis San Navarra [online]. 2014, vol.37, n.3, pp.339-348. ISSN 1137-6627.  https://dx.doi.org/10.4321/S1137-66272014000300004.

Fundamento: Describir el tratamiento de pacientes con cáncer de próstata en función de esperanza de vida, riesgo y comorbilidad, explorar el grado de seguimiento de las guías de práctica clínica (GPC) y registrar los efectos secundarios tras un año. Método: Estudio retrospectivo de pacientes diagnosticados y tratados de cáncer de próstata en un hospital el 2011. Se recogieron variables sociodemográficas, comorbilidad (índice de Charlson), del tumor, del tratamiento y efectos secundarios. Se realizó análisis bivariante con Ji cuadrado. Resultados: Se identificaron 114 pacientes. El 92,1% tenía esperanza de vida mayor de 10 años; el 50% comorbilidad baja, el 36% media y el 14% alta. Se practicó cirugía en el 56,2%, más en pacientes de riesgo medio y comorbilidad baja; radioterapia en el 13,2%, más en pacientes de riesgo alto y comorbilidad baja; hormonoterapia en el 21,9%, más en comorbilidad media, y tratamiento diferido en el 12,3%. El no seguimiento de la GPC alcanzó el 38,6% y en riesgo alto el 58,1% El 70% de los tratados con cirugía presentaron incontinencia urinaria y el 48,3% disfunción eréctil. De los tratados con hormonoterapia, un 17,15% presentó enfermedades cardiovasculares y un 32,5% agravamiento de factores de riesgo cardiovascular. Conclusiones: El tratamiento del cáncer de próstata tiene en cuenta el riesgo y la comorbilidad, pero el seguimiento de las GPC puede mejorarse, principalmente en pacientes de riesgo alto. Es necesario adoptar medidas preventivas para reducir efectos secundarios cardiovasculares en pacientes sometidos a hormonoterapia.

Keywords : Cáncer de próstata; Guías de práctica clínica; Efectos adversos; Tratamiento; Índice de Charlson.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License