SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue2Quality of life in patients diagnosed of prostate cancer treated with continuous androgen deprivation therapy vs. intermittent therapy: prospective study through the application of the CAVIPRES questionnaireCommunication skills: a preventive factor in Burnout syndrome in health professionals author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

Print version ISSN 1137-6627

Abstract

BURILLO PUTZE, G. et al. Encuesta sobre los eventos adversos relacionados con el uso de carbón activado en urgencias y emergencias. Anales Sis San Navarra [online]. 2015, vol.38, n.2, pp.203-211. ISSN 1137-6627.  https://dx.doi.org/10.4321/S1137-66272015000200004.

Fundamento: Existen pocos estudios en España sobre el uso de carbón activado (CA) en las intoxicaciones agudas por vía digestiva, y más concretamente sobre su protocolización y eventos adversos tras su administración. Este trabajo tiene como objetivo conocer la experiencia en el uso de CA, por los médicos y enfermeros de los servicios de urgencias y emergencias españoles. Método: Diseño de una encuesta a profesionales sanitarios de urgencias y emergencias, mediante la aplicación informática Google Docs. Resultados: Ser recibieron 364 encuestas, de ellas un 52% procedentes de facultativos. Contestaron realizar sondaje previo al uso de CA el 74,5%, y no utilizar sonda en el 13% de los pacientes. Se consideró correcta la aplicación de CA en un 37,4%, usándose globalmente en un 92,4% de los casos. La posición lateral de seguridad manifestaron usarla el 46,2%, antieméticos el 86,5% y aislaban la vía aérea en caso de coma (GCS<8) el 60%. Los eventos adversos más descritos fueron los vómitos de CA (61%), la epixtasis al colocar la sonda (51,1%) y la incorrecta colocación de la misma (36%). La broncoaspiración de vómitos les ocurrió al 11,8% y de carbón al 4,7%. Un 7,1% manifestó que los eventos adversos habían supuesto riesgo vital para los pacientes. No se halló relación entre protocolización de la asistencia y eventos adversos graves o riesgo vital, ni entre éstos y las medidas de seguridad clínica. Conclusiones: La incidencia de eventos adversos, en función de lo manifestado por los profesionales en esta encuesta sobre su práctica clínica, podría ser superior a las que se encuentran en la literatura.

Keywords : Carbón; Urgencias; Eventos adversos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License