SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 issue1Evolution of patient safety culture in a medium-stay hospital: monitoring indicatorsRelation between preoperative prognostic Onodera’s Index and postsurgery complications in the R0 gastric carcinoma resection author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

Print version ISSN 1137-6627

Abstract

JUANBELTZ, R. et al. Efectividad de los antivirales de acción directa de segunda generación en el tratamiento de la hepatitis C crónica. Anales Sis San Navarra [online]. 2017, vol.40, n.1, pp.57-66. ISSN 1137-6627.  https://dx.doi.org/10.23938/assn.0006.

Fundamento.

Los antivirales de acción directa de segunda generación (AAD) han demostrado porcentajes elevados de respuesta viral sostenida (RVS) en el tratamiento de la hepatitis C crónica en ensayos clínicos. Este estudio tiene como objetivo estimar la efectividad de los AAD en el tratamiento de esta enfermedad.

Material y métodos.

Se estudiaron pacientes monoinfectados por el virus de la hepatitis C (VHC) y coinfectados por VHC y virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) que iniciaron tratamientos libres de interferón con AAD durante 2015. La RVS se definió como una carga viral indetectable a las 12 semanas de finalizar el tratamiento, y fue el indicador principal de efectividad.

Resultados.

Se incluyeron 293 pacientes, 52 (17,7%) coinfectados por VIH. Los genotipos VHC más prevalentes fueron el 1b en monoinfectados (41,5%) y 1a en coinfectados (40,4%). La proporción de cirróticos fue superior en la población coinfectada (69,2% vs 41,1%; p<0,0001), en su mayoría Child-Pugh A. La cifra global de RVS fue del 96,9% (284/293) en un análisis por intención de tratar (IC 95%: 94,9-98,9), siendo 4 los pacientes con fracaso virológico. Tanto pacientes naïve como pretratados tuvieron RVS superior al 95%, y en la mayoría de subgrupos establecidos según la presencia o no de cirrosis, la coinfección VIH y el genotipo, la efectividad se situó próxima o por encima del 90%.

Conclusiones.

Los AAD presentan una efectividad elevada, igual o superior a la descrita en los ensayos clínicos, e incluso en subpoblaciones difíciles de tratar.

Keywords : Hepatitis C crónica; VIH; Agentes antivirales; Efectividad terapéutica; Práctica clínica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )