SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 issue1Relation between preoperative prognostic Onodera’s Index and postsurgery complications in the R0 gastric carcinoma resectionIonizing radiation received by patients with osteosarcoma during intra-arterial chemotherapy treatment author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

Print version ISSN 1137-6627

Abstract

SANZ, M.; HIDALGO, F.  and  GARCIA-FERNANDEZ, N.. Supervivencia de circuitos de técnicas de depuración extrarrenal continua en pacientes críticos con o sin anticoagulación convencional: estudio observacional prospectivo. Anales Sis San Navarra [online]. 2017, vol.40, n.1, pp.77-84. ISSN 1137-6627.  https://dx.doi.org/10.23938/assn.0008.

Fundamento.

El objetivo del presente estudio es describir la eficacia, seguridad y viabilidad, en pacientes críticos con técnica de depuración extrarrenal continua (TDEC) y diferente riesgo de hemorragia, de un sistema de anticoagulación convencional con perfusión continua de heparina no fraccionada (HNF) frente a no anticoagular usando lavados son suero fisiológico.

Material y métodos.

Se trata de un estudio observacional prospectivo realizado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) desde octubre de 2013 hasta abril de 2016. Se incluyeron 61 pacientes que presentaron insuficiencia renal aguda (IRA) con requerimientos de TDEC y un total de 122 circuitos. Tanto los pacientes como los circuitos fueron divididos para su análisis en dos grupos: anticoagulados (AC) y no anticoagulados (No AC). La variable principal fue la supervivencia de los circuitos. Además se recogieron diferentes parámetros analíticos al comienzo del tratamiento y en el momento de coagulación del circuito.

Resultados.

La distribución de pacientes anticoagulados y no anticoagulados fue similar. No se han encontrado diferencias significativas en la supervivencia de los circuitos entre ambos grupos (30,5 horas AC vs 34,9 horas No AC). Los pacientes con mayor morbilidad (trombopenia severa, coagulopatía, etc.) pertenecían al grupo que no recibió anticoagulación, sino lavados con suero fisiológico.

Conclusiones.

En pacientes críticos con alto riesgo de sangrado las TDEC son viables sin anticoagulación más el empleo de lavados periódicos con suero fisiológico se comporta como una medida viable, segura y eficaz obteniendo una supervivencia de los circuitos similar a la de pacientes anticoagulados con HNF, evitando los riesgos y costes asociados a la anticoagulación.

Keywords : Anticoagulación; Pacientes críticos; Técnicas de depuración extrarrenal; Heparina; Solución salina.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )