SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 issue3Incidence of surgical site infection in colon surgery and antibiotic prophylaxis adequacy: prospective cohort studyValidation of the Scale of Hope in Terminal Illness for relatives brief version (SHTI-b). Validity and reliability analysis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

Print version ISSN 1137-6627

Abstract

JIMENEZ-HERNANDEZ, M. et al. Las demandas por conducta suicida a los servicios de urgencias prehospitalarios de Málaga: características y factores asociados. Anales Sis San Navarra [online]. 2017, vol.40, n.3, pp.379-390. ISSN 1137-6627.  https://dx.doi.org/10.23938/assn.0047.

Fundamento.

El comportamiento suicida, mortal y no mortal, se ha convertido en un problema grave de salud pública en muchos países. El objetivo de este estudio es describir las características diferenciales de las llamadas al Centro Coordinador de Urgencias y Emergencias de la provincia de Málaga por conducta suicida, frente a las llamadas por problemas físicos o psiquiátricos.

Material y métodos.

Esta investigación consiste en un estudio observacional retrospectivo de las demandas registradas en la base de datos de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias durante un año. Las comparaciones y análisis de regresión logística multivariante se realizaron respecto a la edad y sexo de los demandantes y respecto a las siguientes características de las demandas: horas del día, días laborables o festivos, meses del año y trimestres, número de recursos movilizados y tipos de resolución.

Resultados.

Los análisis se realizaron sobre un total de 163.331 llamadas. 1.380 fueron por conducta suicida (0,8%), 9.951 por motivos psiquiátricos (6,1%) y 152.000 por motivos físicos (93%). Las llamadas por conducta suicida fueron realizadas preferentemente por mujeres jóvenes, que solicitan atención durante la tarde y la noche, requiriendo traslado al hospital y la movilización de más de un recurso sanitario. Las demandas por suicidio consumado las realizaron más frecuentemente varones en edades más avanzadas. En el primer trimestre del año se dan más demandas por ideación que por amenaza/intento, mientras que en el tercer trimestre ocurre lo contrario.

Conclusión.

Los resultados indicaron características diferenciales de las llamadas por conducta suicida potencialmente relevantes para la prevención del suicidio.

Keywords : Conducta suicida; Ideación suicida; Intento de suicidio; Factores de riesgo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )