SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 issue3Validation of the Scale of Hope in Terminal Illness for relatives brief version (SHTI-b). Validity and reliability analysisControl of cardiovascular risk factors in type 2 diabetes in a specialized diabetic clinic author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

Print version ISSN 1137-6627

Abstract

GARCIA MOCHON, L.; OLRY DE LABRY LIMA, A.  and  BERMUDEZ TAMAYO, C.. Priorización de actividades clínicas no recomendadas en Atención Primaria. Anales Sis San Navarra [online]. 2017, vol.40, n.3, pp.401-412. ISSN 1137-6627.  https://dx.doi.org/10.23938/assn.0120.

Fundamento.

Priorización de las recomendaciones “no hacer” procedentes de la lista de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc) de actividades preventivas, diagnósticas, terapéuticas o de cuidados que no es correcto hacer en Atención Primaria (AP), a través de un consenso de profesionales expertos de medicina, farmacia y enfermería.

Método.

Mediante un procedimiento online se solicitó a los expertos la valoración de cada una de las prácticas “no hacer” con cuatro criterios de priorización: frecuencia de ocurrencia, coste de la actividad, facilidad para la eliminación y daño ocasionado. Cada práctica se puntuó de uno a cinco en función de su recomendación para la eliminación, y las puntuaciones se resumieron en mediana y cuartiles. Fueron necesarias dos rondas para obtener consenso. Se utilizó la técnica e-Delphi modificada.

Resultados.

En la primera ronda de consulta participaron 34 expertos (62%) que priorizaron 19 recomendaciones (puntuación ≥ 3,5) que fueron analizadas en una segunda ronda en la que consensuaron priorizar 17 prácticas para no hacer en AP (13 de prescripción de medicamentos, tres de pruebas diagnósticas, y una de análisis clínico). La lista de muy alta prioridad incluyó siete prácticas con valores ≥ 4, 1) prescripción de nuevo medicamento en mayores sin haber revisado los tratamientos previos, 2) prescripción de hipolipemiantes sin calcular el riesgo cardiovascular global, 3) prescripción de protección gástrica con inhibidores de la bomba de protones a los pacientes que consumen antiinflamatorios no esteroideos, 4) autoanálisis de la glucosa en diabéticos tipo 2 no insulinizados, 5) prescripción de benzodiacepinas a largo plazo, 6) prescripción de bifosfonatos en pacientes con bajo riesgo de fractura y 7) prescripción de antibióticos en infecciones del tracto respiratorio inferior.

Conclusiones.

Este estudio ofrece información para la priorización de diecisiete actividades “no hacer” en AP cuya des-adopción en el corto plazo aumentaría considerablemente la eficiencia del sistema sanitario público.

Keywords : Recomendaciones “no hacer”; Desinversión; Sostenibilidad; Asignación de recursos; Atención Primaria.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )