SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 issue3Does Omega-3 supplementation after the age of 65 influence cognitive function? Results of a systematic reviewHorner’s Syndrome: an unusual ophthalmological presentation of Hodgkin lymphoma author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

Print version ISSN 1137-6627

Abstract

CORRAL GUDINO, L.; BORAO CENGOTITA-BENGOA, M.; JORGE SANCHEZ, R.J.  and  GARCIA APARICIO, J.. El paciente y su travesía entre la atención primaria y la hospitalaria. Revisión sistemática de ensayos clínicos para la implementación de herramientas para la integración en España. Anales Sis San Navarra [online]. 2017, vol.40, n.3, pp.443-459. ISSN 1137-6627.  https://dx.doi.org/10.23938/assn.0119.

Fundamento

Los servicios de salud evolucionan hacia la integración, con el fin de reducir la fragmentación de la atención, mejorando la eficiencia y los resultados en salud. Este trabajo valora la efectividad de distintas herramientas para la integración en España.

Método

Revisión en MEDLINE (última búsqueda: 31 de julio de 2017) de ensayos clínicos realizados en España. El riesgo de sesgo se valoró utilizando la propuesta de la colaboración Cochrane.

Resultados

Se incluyeron veintiún estudios: hospitalización a domicilio (cuatro estudios, 455 pacientes), consultas externas mediante videoconferencia (tres, 2438), enfermeras de enlace (cuatro, 1051), mejora del autocuidado (cuatro, 1219), monitorización de parámetros biomédicos en domicilio (tres, 162), uso de aplicaciones informáticas (dos, 225) y conciliación de la medicación (uno, 172). La hospitalización a domicilio, las enfermeras de enlace y la mejora del autocuidado redujeron los reingresos en pacientes ancianos, con insuficiencia cardiaca (IC) o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). La mejora del autocuidado y las enfermeras de enlace disminuyeron la mortalidad en IC. La hospitalización a domicilio disminuyó los días de hospitalización en EPOC. La mejora del autocuidado redujo el número de visitas a consulta en asma. La consulta externa mediante videoconferencia disminuyó el tiempo hasta el diagnóstico y el tratamiento en áreas rurales. La calidad de la evidencia fue baja o muy baja ya que los estudios tenían dos o más riesgos de sesgo.

Conclusiones

La aplicación de herramientas para la integración mejoró algunos resultados en salud en pacientes con enfermedades crónicas, aunque la evidencia es escasa. De todas las herramientas cabe destacar la mejoría en los resultados conseguida con el autocuidado.

Keywords : Continuidad del cuidado; Cuidado en atención primaria; Hospital a domicilio; Auto-cuidado; Pacientes no ingresados.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )