SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 issue3Excessive daytime sleepiness and sleep hygiene of working adults in SpainCharacteristics and statistical methods used in original articles published in Public Health journals in Spain author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

Print version ISSN 1137-6627

Abstract

PARDO-CABELLO, A.J. et al. Mortalidad hospitalaria asociada a medicamentos en un Servicio de Medicina Interna. Anales Sis San Navarra [online]. 2018, vol.41, n.3, pp.339-346.  Epub May 22, 2019. ISSN 1137-6627.  https://dx.doi.org/10.23938/assn.0381.

Fundamento

Analizar la mortalidad asociada a fármacos, los medicamentos más implicados y los factores de riesgo asociados en pacientes ingresados en Medicina Interna.

Material y métodos

Estudio retrospectivo, observacional. Se revisaron las historias clínicas de los adultos fallecidos consecutivamente en el servicio de Medicina Interna de un hospital universitario durante veintidós meses. La variable principal fue la mortalidad hospitalaria sospechosa de estar relacionada con medicamentos administrados durante el ingreso.

Resultados

De las 455 muertes analizadas, el 22,2% estuvieron relacionadas con los medicamentos recibidos; en 55 casos (12,1%) los medicamentos fueron considerados sospechosos de ser la causa de la muerte y en 46 casos (10,1%) de contribuir a ello. Los diagnósticos más frecuentes en los casos de muerte asociada a medicamentos fueron arritmia cardiaca (23,7%), hemorragia grave (19,8%) y neumonía aspirativa (12,8%). Los medicamentos implicados con mayor prevalencia en las muertes relacionadas con el tratamiento farmacológico fueron los antitrombóticos (23,7 %), la digoxina (21,7 %), los antipsicóticos (17,8%) y las benzodiacepinas (14,8%). El único factor de riesgo independiente de mortalidad asociada a tratamiento fue el número de medicamentos administrados (OR=1,25; IC95%: 1,14-1,37). No se encontró asociación significativa con la edad, sexo, número de patologías o duración de la estancia hospitalaria.

Conclusiones

Un alto porcentaje de las muertes de pacientes ingresados en Medicina Interna se consideran relacionadas con los medicamentos recibidos. Los antitrombóticos, digoxina y psicofármacos fueron los agentes más frecuentemente implicados. Dicha mortalidad se asocia de manera independiente y significativa con el número de medicamentos administrados.

Keywords : Reacción adversa a medicamentos; Mortalidad hospitalaria; Medicina Interna; Farmacoepidemiología.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )