SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 issue1The public perception of depression in SpainBoussignac continuous positive airway pressure device during inter-hospital transportation in infants aged less than three months author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

Print version ISSN 1137-6627

Abstract

PARDAVILA-BELIO, MI; LIZARBE-CHOCARRO, M  and  CANGA-ARMAYOR, N. Actitudes, autoeficacia e intención hacia la cesación tabáquica en universitarios españoles. Anales Sis San Navarra [online]. 2019, vol.42, n.1, pp.41-47.  Epub Oct 21, 2019. ISSN 1137-6627.  https://dx.doi.org/10.23938/assn.0588.

Fundamento

Conocer las actitudes hacia el tabaco, la percepción de autoeficacia ante el cese y la intención de abandono tabáquico en universitarios fumadores, y su variación según la etapa del proceso de abandono tabáquico.

Material y métodos

Estudio transversal con 255 universitarios (18-24 años) fumadores (≥1 cigarrillo/semana). Instrumentos empleados: entrevista personal, test de Fageström,modelo transteórico de cambio, escalaActitudes, auto-eficacia e intención de abandono tabáquico de los estudiantesy CO en aire espirado.

Resultados

Muestra con mayoría de mujeres (62%), edad media 20,3 años, consumidores de 9,2 cigarrillos/día desde hace 5,7 años, con dependencia leve a la nicotina. El 69% se encontraba en etapas de precontemplación y contemplación. Aunque más del 70% consideró que el tabaquismo es negativo para la salud y el medio ambiente, y el 96,7% presentan actitudes negativas hacia el tabaco, solo el 45,1% era consciente de la morbimortalidad asociada. Más del 60% consideró que el tabaco es un facilitador social, por lo que el nerviosismo (72,6%) y tener amigos fumadores (69,4%) son factores considerados negativos para el abandono tabáquico. El 91% creía que fumaría el próximo año, pero el 86% declaró que no sería fumador en cinco años. El 100% de los sujetos en precontemplación consideraron que fumarán durante el próximo año frente al 83,5% de aquellos en etapa de preparación.

Conclusiones

Los universitarios fumadores muestran actitudes positivas, creencias erróneas y una baja percepción de auto-eficacia ante el cese del hábito tabáquico. En fase de precontemplación todos los estudiantes creen que fumarán el próximo año.

Keywords : Estudiantes; Tabaco; Autoeficacia; Actitudes; Intención.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )