SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 issue1Boussignac continuous positive airway pressure device during inter-hospital transportation in infants aged less than three monthsDistal radial torus fracture in an adult. A new type of occult wrist fracture? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

Print version ISSN 1137-6627

Abstract

BENAZIZI, I et al. ¿Cómo es la alimentación de la población inmigrante residente en España? Resultados a partir de una revisión sistemática. Anales Sis San Navarra [online]. 2019, vol.42, n.1, pp.55-68.  Epub Oct 21, 2019. ISSN 1137-6627.  https://dx.doi.org/10.23938/assn.0389.

La alimentación es uno de los determinantes fundamentales de la salud y se relaciona con factores socioeconómicos y aculturación en inmigrantes. El objetivo de este trabajo es describir la evidencia existente sobre alimentación, nutrición y dieta en población inmigrante en España, según procedencia, valorando la calidad metodológica de los estudios.

Se realizó una revisión sistemática que incluyó diecisiete artículos de diseño transversal, el 71% de calidad media y solo uno de calidad excelente; siete sobre población adolescente y diez sobre adultos, con un total de 9.871 participantes.

La alimentación de la población inmigrante es heterogénea porque procede de países con características culturales y geográficas diferentes. Los adolescentes tienen una dieta de menor calidad, positivamente asociada con el nivel socioeconómico; la aculturación y el tiempo de residencia se asociaron con aspectos tanto positivos (adquisición de patrones alimentarios más saludables, mejor cumplimiento de algunas recomendaciones de consumo) como negativos (mayor ingesta de carne o bollería, menor consumo de verduras o pescado, entre otros). Los adultos mostraron una distribución más aceptable de macronutrientes, pero baja ingesta de micronutrientes e incumplimiento de recomendaciones; el aumento de la aculturación y el tiempo de residencia se relacionó con un patrón dietético más saludable, significativamente asociado con el tipo de trabajo. Los inmigrantes de países mediterráneos muestran una alimentación más saludable que otros grupos, aunque la calidad de su dieta es peor que en el país de origen, mientras que los no mediterráneos mejoran la calidad de su dieta al residir en España.

Keywords : Nutrición, alimentación y dieta; Aculturación; Emigrantes e inmigrantes; España.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )