SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 issue1New perspectives in resolving medical error: National Health Service Resolution and CAReFamily resilience as a health asset author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

Print version ISSN 1137-6627

Anales Sis San Navarra vol.42 n.1 Pamplona Jan./Apr. 2019  Epub Oct 21, 2019

https://dx.doi.org/10.23938/assn.0490 

Cartas al Editor

Fisioterapia en cefalea tensional. ¿Debe recomendarse a nuestros pacientes?

Physiotherapy in tension type headaches. Should it be recommended?

P Irimia1  , E Martínez-Vila1 

1Departamento de Neurología. Clínica Universidad de Navarra. Pamplona.

Sr. Editor:

La cefalea tensional es la patología neurológica más prevalente1, y a pesar de su elevada frecuencia, la investigación en esta cefalea primaria es escasa, su fisiopatología es desconocida y el número de tratamientos médicos disponibles es muy limitado2. Por ello, resulta muy gratificante encontrar publicaciones de grupos españoles abordando el tratamiento de la cefalea tensional desde el punto de vista de la atención fisioterápica3,4.

En la revisión de Del-Blanco-Muñiz y Zaballos-Laso3se concluye que la fisioterapia es una terapia segura y eficaz para el tratamiento de pacientes con cefalea tensional. Sin embargo, basándose en la evidencia científica existente, no es posible afirmar que la fisioterapia sea un tratamiento recomendable en todos los pacientes puesto que no existen ensayos clínicos controlados y bien diseñados que permitan establecer de forma concluyente su eficacia. Asumiendo que muchos pacientes con cefalea tensional podrían beneficiarse de la fisioterapia, el clínico se plantea quiénes son los que responderán mejor, cuál es la técnica fisioterápica más adecuada o cuántas sesiones son necesarias. Estas preguntas no tienen una clara respuesta en el momento actual. Además, es imprescindible que la evaluación de los pacientes con cefalea que van a recibir fisioterapia se realice de forma protocolizada y que la eficacia del tratamiento se realice de acuerdo con la metodología estándar de las unidades de cefalea, como proponen Del-Blanco-Muñiz y col4.

El abordaje del paciente con cefalea tensional es complejo y debe realizarse con una visión multidisciplinar que incluya la participación del médico rehabilitador. La fisioterapia puede ser un tratamiento complementario en muchos pacientes con cefaleas primarias, pero es necesario disponer de una mayor evidencia sobre su eficacia y establecer cuál es la técnica fisioterápica más adecuada.

Bibliografía

1. GBD 2016 Headache Collaborators. Global, regional, and national burden of migraine and tension-type headache, 1990-2016: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2016. Lancet Neurol 2018; 17: 954-976. https://doi.org/10.1016/S1474-4422(18)30322-3 [ Links ]

2. Fumal A, Schoenen J. Tension-type headache: current research and clinical management. Lancet Neurol 2008; 7: 70-83. https://doi.org/10.1016/S1474-4422(07)70325-3 [ Links ]

3. Del Blanco Muñiz JA, Zaballos Laso A. Cefalea tensional. Revisión narrativa del tratamiento fisioterápico. An Sist Sanit Navar 2018; 41: 371-380. https://doi.org/10.23938/ASSN.0379 [ Links ]

4. Del-Blanco-Muñiz JA, Laguarta-Val S, Fernández de-las-Peñas C. Evaluación y mejora de la calidad asistencial en fisioterapia a pacientes con cefalea. An Sist Sanit Navar 2018; 41: 57-68. https://doi.org/10.23938/ASSN.0251 [ Links ]

Recibido: 28 de Diciembre de 2018; Aprobado: 04 de Enero de 2019

Correspondencia: Pablo Irimia. Departamento de Neurología Clínica, Universidad de Navarra. Avda. Pío XII, 36, 31008. Pamplona. E-mail:pirimia@unav.es.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons