SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 issue2Perception of the professional nursing environment in Primary Care in the Valencian Community, in departments with public and private managementSpanish rare disease registries research network: first results of Spain-RDR’s project in Navarre author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

Print version ISSN 1137-6627

Abstract

REDIN-SAGREDO, MJ et al. Heterogeneidad en el cribado poblacional de la fragilidad. Anales Sis San Navarra [online]. 2019, vol.42, n.2, pp.169-178.  Epub Mar 02, 2020. ISSN 1137-6627.  https://dx.doi.org/10.23938/assn.0642.

Fundamento

La fragilidad supone una situación de vulnerabilidad predisponente a resultados adversos en salud, relacionada con la edad y la pérdida de capacidad funcional. Aunque Atención Primaria (AP) es un nivel asistencial privilegiado para detectarla precozmente e instaurar medidas que frenen su progresión, no existe una herramienta gold standard para su detección. El objetivo es analizar la prevalencia de fragilidad en AP y evidenciar la herramienta diagnóstica más útil para este medio.

Material y métodos

Estudio transversal realizado en una muestra de 225 personas seleccionadas aleatoriamente de una población de 4.252 mayores de 75 años de tres zonas de Navarra. Se realizaron cuatro pruebas diagnósticas de fragilidad: el fenotipo de Fried, el Short Physical Performance Battery (SPPB), el Up-to Go (TUG) y el de la velocidad de la marcha (VM). Los participantes que no consiguieron finalizar alguna de las pruebas no fueron considerados en el análisis posterior.

Resultados

El 51% de los participantes eran hombres, con edad media de 80,5 años, el 80% polimedicados, el 8,4% con deterioro cognitivo y el 31,1 y el 41,3% independientes para las actividades básicas e instrumentales, respectivamente, de la vida diaria. La prevalencia de fragilidad fue 8,4% (Fried), 13,7% (SPPB), 46,2% (TUG) y 52,2% (VM).

Conclusiones

Se detectó gran heterogeneidad en la prevalencia de fragilidad según la herramienta diagnóstica empleada. Es necesaria una herramienta fiable, rápida y sencilla para la detección precoz de la fragilidad en AP por lo que, según los resultados y las peculiaridades de AP, proponemos el TUG o la VM como buenos predictores precoces de este deterioro.

Keywords : Atención Primaria; Fragilidad; Cribado poblacional; Mayores frágiles.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )