SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 issue1Differences by sex and income level in mortality from causes directly related to alcohol in Navarre, 1993-2017Characteristics of YouTube videos in Spanish about the influenza vaccine author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

Print version ISSN 1137-6627

Abstract

ALFARO-DIAZ, C. et al. Validación lingüística del Demand-Control-Support Questionnaire para profesionales de enfermería en España. Anales Sis San Navarra [online]. 2020, vol.43, n.1, pp.17-33.  Epub Aug 17, 2020. ISSN 1137-6627.  https://dx.doi.org/10.23938/assn.0749.

Fundamento

Los profesionales de enfermería son uno de los grupos más afectados por el estrés laboral, lo que puede afectar la calidad de vida del profesional y comprometer la calidad de los cuidados de enfermería. A nivel internacional, el Demand-Control-Support Questionnaire (DCSQ) ha demostrado ser una herramienta breve, válida y fiable para evaluar el estrés laboral. El objetivo de este estudio fue obtener una versión adaptada al español del DCSQ para profesionales de enfermería.

Método

La validación lingüística se realizó en dos fases: 1) traducción-retrotraducción y adaptación lingüística del instrumento y 2) validación de contenido del instrumento mediante un panel de siete expertos y evaluación de la aplicabilidad y comprensión de la versión adaptada en una muestra de veintiún profesionales de enfermería.

Resultados

Fase 1) En el proceso de traducción, un ítem precisó cambios semánticos, mientras que cinco ítems precisaron cambios sintácticos. Las retrotraducciones fueron similares. Las dudas más relevantes se encontraron en el ítem 5, identificado como un ítem problemático a lo largo de todo el proceso. Fase 2) El análisis de la validez de contenido mostró excelentes resultados (índice de validez de contenido ≥ 0,90 y valores de kappa ≥ 0,65); además, el estudio piloto confirmó la adecuada comprensibilidad y aplicabilidad del cuestionario.

Conclusiones

El empleo de una metodología sistemática y rigurosa ha permitido obtener una versión adaptada al español del DCSQ, conceptual y lingüísticamente equivalente al instrumento original, y adecuada para valorar de manera multidimensional el estrés psicosocial de profesionales de enfermería en el ámbito laboral.

Keywords : Traducción; Adaptación transcultural; Cuestionarios; Estrés psicosocial; Enfermería.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )