SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 issue3Catastrophic traumatic diaphragmatic hernia with subtotal section of the pylorus: case reportAbiotrophia defectiva, an infrequent cause of cardioembolic stroke author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

Print version ISSN 1137-6627

Abstract

CASAL-BELOY, I et al. Neuroestimulación eléctrica sacra en la vejiga hiperactiva pediátrica refractaria. Anales Sis San Navarra [online]. 2020, vol.43, n.3, pp.417-421.  Epub June 21, 2021. ISSN 1137-6627.  https://dx.doi.org/10.23938/assn.879.

La incontinencia urinaria es uno de los motivos de visita más frecuentes al urólogo pediátrico, y la vejiga hiperactiva es la disfunción del tracto urinario inferior que más frecuentemente presenta este síntoma. Actualmente, el único fármaco aprobado para el manejo de la vejiga hiperactiva en pediatría es la oxibutinina; sin embargo, muchos pacientes responden parcialmente a esta terapia o son refractarios a la misma. La electroterapia vesical ha surgido como nueva alternativa en el algoritmo de manejo de los pacientes con vejiga hiperactiva refractaria a los fármacos anticolinérgicos, pero la evidencia bibliográfica al respecto hasta la fecha es escasa. Presentamos el caso de una paciente de 12 años con vejiga hiperactiva refractaria a oxibutinina y solifinacina que presentó una buena respuesta al tratamiento con electroterapia vesical sacra, con desaparición completa de los síntomas (incontinencia diurna y urgencia miccional), sin efectos adversos.

Keywords : Vejiga hiperactiva; Incontinencia urinaria; Pediatría; Electroestimulación sacra; Disfunción vesical.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )