SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 issue3Assessment of pain in patients with rheumatic disease under biological therapy treatmentPediatric genital lichen sclerosus: a case series of 11 girls author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

Print version ISSN 1137-6627

Abstract

ESPINOZA-AGUILERA, Noelia  and  LUENGO-MARTINEZ, Carolina. Factores sociolaborales, de salud y organizativos como predictores de alta carga mental percibida en trabajadores sanitarios durante la pandemia de COVID-19. Anales Sis San Navarra [online]. 2022, vol.45, n.3, e1024.  Epub Apr 24, 2023. ISSN 1137-6627.  https://dx.doi.org/10.23938/assn.1024.

Fundamento:

Los profesionales sanitarios que atienden directamente a pacientes con COVID-19 están en riesgo de percibir una carga mental elevada. El objetivo del estudio fue determinar la frecuencia de alta carga mental percibida durante la pandemia por COVID-19 y su asociación con distintas variables.

Material y métodos:

Estudio transversal realizado en 411 profesionales sanitarios de Chile. Mediante un cuestionario en línea se recogieron datos sociodemográficos, laborales, de salud, de mediadores psicológicos y de percepción de condiciones organizativas, y se administró la Escala Subjetiva de Carga Mental de Trabajo (ESCAM); puntúa de 1 a 5 y se consideró que puntuaciones >3 indican alta carga mental percibida. Se determinaron los predictores independientes de alta carga mental percibida.

Resultados:

La carga mental percibida media fue media-alta (3,69, RIC: 3,35-4,05), y el 78,35% de los trabajadores sanitarios presentaron una alta carga mental. Distintas variables, generalmente en relación con aspectos organizativos del trabajo, actuaron como predictores independientes de alta carga mental percibida: ser profesional de enfermería, con menos de 6 años de antigüedad en el puesto de trabajo, trabajar en atención hospitalaria, percibir síntomas de estrés y tiempo de descanso insuficiente, y baja percepción tanto de acceso a elementos de protección personal como de apoyo psicológico en el trabajo.

Conclusiones:

En el contexto de la pandemia, los profesionales sanitarios presentaron una alta carga mental, relacionada principalmente con las condiciones organizativas del trabajo.

Keywords : Carga mental; Personal sanitario; Salud Mental; COVID-19.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )