SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 issue2Survival of cancer patients in Navarre and comparison with SpainCOVID-19 infections, hospitalizations, and mortality in Navarre (Spain) between February 2020 and September 2022 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anales del Sistema Sanitario de Navarra

Print version ISSN 1137-6627

Abstract

ARRARAS, Juan I et al. Estudio psicométrico del Psychiatric Diagnostic Screening Questionnaire (PDSQ) y determinantes de psicopatología en dos centros ambulatorios de Navarra (España). Anales Sis San Navarra [online]. 2023, vol.46, n.2, e1043.  Epub Feb 12, 2024. ISSN 1137-6627.  https://dx.doi.org/10.23938/assn.1043.

Fundamento:

El PDSQ (Psychiatric Diagnostic Screening Questionnaire) es un cuestionario autoadministrado para el cribado de diagnósticos psiquiátricos del eje I. El objetivo es estudiar sus propiedades psicométricas en pacientes ambulatorios españoles y analizar su relación con dos entrevistas (de psicopatología y de trastornos de personalidad), y con variables clínicas y demográficas.

Material y métodos:

Se administraron los instrumentos PDSQ, MINI-Plus, SAPAS, y LTE-Q a 375 pacientes en dos centros ambulatorios públicos. Se estudió la fiabilidad del PDSQ (α de Cronbach). La validez de grupos-conocidos se analizó comparando sub-grupos organizados por variables demográficas y clínicas (regresión logística binaria) y por diagnósticos MINI Plus (U de Mann-Whitney). Se estudió el desempeño diagnóstico del PDSQ considerando los diagnósticos MINI Plus como gold standard (análisis ROC).

Resultados:.

La consistencia interna del PDSQ fue adecuada en todas las escalas (α >0,7; media=0,85). Las comparaciones entre grupos-conocidos fueron satisfactorias. Mujeres y hombres mostraron prevalencias mayores de trastornos internalizantes y externalizantes, respectivamente. Una menor edad, más sucesos vitales y limitaciones, puntuaciones mayores en SAPAS y niveles económicos más bajos se relacionaron con mayor número de diagnósticos PDSQ. Los grupos basados en los correspondienes diganósticos MINI-Plus difirieron en todas las escalas del PDSQ. Los valores medios de sensibilidad, AUC y valor predictivo negativo fueron 88,7; 0,82 y 96,7, respectivamente.

Conclusiones:

En su aplicación a pacientes españoles ambulatorios, el PDSQ muestra, propiedades psicométricas satisfactorias y relaciones adecuadas con entrevistas de psicopatología y personalidad, así como con variables clínicas y demográficas. El PDSQ es adecuado para evaluar comorbilidad y dimensiones de psicopatología.

Keywords : PDSQ; Cuestionario; Estudio psicométrico; Determinantes; Trastorno mental.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )