SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue2Sociological factors and health related quality of life to in hemodialysis patientsEfficacy of an intradialysis strength-stamina training programme in combination with neuromuscular electrostimulation: improvement in functional capacity, strength, and quality of life author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica

Print version ISSN 1139-1375

Abstract

MARTINEZ ARANDA, Mª Amor et al. Eficacia del uso de bioconectores para los catéteres centrales de hemodiálisis. Rev Soc Esp Enferm Nefrol [online]. 2011, vol.14, n.2, pp.106-111. ISSN 1139-1375.

Los catéteres tunelizados (CT) constituyen el acceso vascular de hemodiálisis (HD) en un porcentaje elevadísimo de pacientes. La utilización de CT se asocia a dos problemas fundamentales: disfunción e infecciones. Según las guías de la Sociedad Española de Nefrología (SEN), en los pacientes en HD se aconseja el empleo de tapones de un solo uso con rosca de seguridad (luer-lock). En el mercado existen también bioconectores, que son dispositivos mecánica y microbiológicamente cerrados. La ventaja que ofrecen es la menor manipulación de la luz del catéter al cambiarse una vez por semana. Se realizó un estudio en nuestro centro analizando en una muestra de 14 pacientes portadores de CT, dos periodos consecutivos, un primer periodo siguiendo el protocolo de conexión convencional y el segundo utilizando los bioconectores TEGO. Se analizaron presiones arterial y venosa, flujos sanguíneos, Kt, Kt/v y tasa de bacteriemia. No se obtuvieron diferencias significativas en estos parámetros con el uso de dispositivos TEGO frente al uso convencional. Podemos concluir que el uso de tapones TEGO no afecta a los parámetros dialíticos. No obstante, debemos considerar el manejo de cualquier tipo de dispositivo como secundario en la prevención de bacteriemias, ya que se ha demostrado que son las medidas universales de asepsia las que logran una tasa de bacteriemias muy baja.

Keywords : Catéter; Bioconector; Bacteriemia; Hemodiálisis.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License