SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue4Vascular access impact on quality of life of patients treated with hemodialysis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Sociedad Española de Enfermería Nefrológica

Print version ISSN 1139-1375

Abstract

CIRERA SEGURA, Francisco  and  MARTIN ESPEJO, Jesús Lucas. Síndrome metabólico en diálisis peritoneal. Rev Soc Esp Enferm Nefrol [online]. 2011, vol.14, n.4, pp.250-257. ISSN 1139-1375.

Introducción: El síndrome metabólico es una agrupación de factores de riesgo cardiovascular de origen metabólico. Nos planteamos: • Determinar la prevalencia del síndrome metabólico en diálisis peritoneal y ver su evolución. • Valorar su influencia sobre la mortalidad. • Revisar las intervenciones de Enfermería destinadas a prevenirlo. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de 5 años. Se utilizó la clasificación de criterios diagnósticos del síndrome metabólico propuesta por NCEP ATP III, modificada por Kam-Tao Li. El resto de las variables se recogieron de la historia clínica. Resultados: La muestra la compusieron 53 pacientes con una edad media de 62,02 años. El tiempo medio en diálisis peritoneal fue de 28,02 meses. Se estudiaron los factores que describen el síndrome metabólico en diálisis peritoneal. No difirieron salvo en la glucemia (p=0,012). Los pacientes diagnosticados de síndrome metabólico aumentaron, sin significación (p=0,18). La supervivencia de los pacientes con síndrome metabólico fue menor aunque sin diferencia significativa (p=0,990). Discusión: El papel de Enfermería en la prevención y tratamiento de síndrome metabólico es fundamental, ya que podemos actuar sobre todos los factores. El "Déficit de Conocimientos" debe evaluarse de forma sistemática para reforzar las intervenciones. Comprobamos la importancia de establecer diagnósticos de Enfermería y reevaluar intervenciones diseñadas para obtener los resultados esperados. No hemos conseguido mejorar el síndrome metabólico lo que nos obliga a plantearnos actuaciones más efectivas, ya que: • Tenemos un elevado porcentaje de pacientes con síndrome metabólico que aumenta al año. • Tuvieron menor supervivencia, aunque sin significación. • Debemos corregir los diagnósticos e intervenciones de Enfermería.

Keywords : Diálisis peritoneal; Síndrome metabólico; Enfermería; Riesgo cardiovascular.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License