SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue42Analysis of the children admitted to a Pediatric department because of respiratory syncytial virus bronchiolitis, during two periods separated by 5 years, and its relation with recurrent wheezing after dischargeAdditional reasons for consultation in Primary Care Pediatrics: A multicentric study author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Pediatría Atención Primaria

Print version ISSN 1139-7632

Abstract

CASADO PEREZ, C.; ALONSO FERNANDEZ, N.; HERNANDEZ BARRERA, V.  and  JIMENEZ GARCIA, R.. Actividad física en niños españoles: Factores asociados y evolución 2003-2006. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2009, vol.11, n.42, pp.219-232. ISSN 1139-7632.

Introducción: el sedentarismo es uno de los principales problemas de la sociedad actual. Este estudio analiza los principales factores que inciden en los hábitos de actividad física en jóvenes españoles entre 6 y 15 años, y determina las principales tendencias de la actividad física en el tiempo libre entre el año 2003 y 2006. Métodos: estudio descriptivo realizado con los datos de la Encuesta Nacional de Salud (ENS) de 2003 y 2006. El tamaño de la muestra es de 4.420 niños entre 6 y 15 años en el 2003 y de 5.771 en el 2006. Se realizó un primer análisis univariante, una regresión logística multivariante y finalmente calculamos la tendencia. Resultados: el 78,3% y 89,1% de esta población eran niños activos en el 2003 y 2006 respectivamente. El porcentaje de niños activos era superior al de niñas para todas las categorías de edad, excepto para el rango de edad de 6-7 años del 2003. Los niños con una buena salud (valorada por sus padres) eran más activos que los que no la tenían. Los jóvenes cuyos padres tienen niveles de educación altos practican más actividad física que los de padres con estudios inferiores. Conclusiones: la juventud realiza más ejercicio en su tiempo libre conforme aumenta su edad. Las estrategias dirigidas a la promoción de la actividad física en esta población deben tener en cuenta las variables edad, sexo, percepción de la salud y nivel de estudios del cabeza de familia principalmente.

Keywords : Actividad física; Actividad en el tiempo libre; Hábitos alimenticios; Ingresos; Obesidad; Educación; Estilo de vida.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License