SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 suppl.19P-14. Enviromental, emotional and developmental variables in language adquisitionP-16. Juvenile idiopathic arthritis: diagnosis of exclusion in the differential diagnosis of limp author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Pediatría Atención Primaria

Print version ISSN 1139-7632

Rev Pediatr Aten Primaria vol.12  suppl.19 Madrid Nov. 2010

 

 

 

P-15. ¿Qué cantidad y tipos de preparados farmacológicos hay disponibles para el tratamiento del catarro común?

P-15. What amount and variety of pharmaceutical compounds are there available for common cold treatment?

 

 

P. Polo Martína,b, T. Álvarez de Laviada Muleroa

aCP Barrio de la Luz. Unidad de Pediatría. Departamento 09-Hospital General de Valencia.
bFacultad de Ciencias de la Salud. Universidad Cardenal Herrera-CEU. Valencia. España.

 

 

Introducción. Las infecciones respiratorias de vías altas y sus síntomas asociados (IRS-SA) constituyen uno de los motivos más frecuentes de consulta y de demanda de tratamiento en Atención Primaria pediátrica. En este contexto, el presente estudio analiza la oferta de productos farmacéuticos existentes en España, con indicación en el tratamiento de IRS-SA, evaluando las formulaciones aptas para su uso en el niño (< 12 años).

Material y métodos. Búsqueda sistemática, por grupos farmacológicos, en la herramienta de Vademécum internacional (www.vademecum.es), de principios activos (PA) relacionados con el tratamiento de patología del aparato respiratorio. Se excluyeron los antitérmico-analgésicos en monofármacos, antiasmáticos, antisépticos faríngeos, corticoides nasales en monofármacos y los que contuvieran ácido acetilsalicílico. Para los restantes grupos se examinaron el número de PA de cada grupo y los productos farmacéuticos (PF) comercializados con uno o más de estos PA. Se localizaron las fichas técnicas (FT) de cada PF mediante búsqueda informática en la página web de la Agencia Española del Medicamento (https://sinaem4.agemed.es/consaem/fichasTecnicas.do) Se incluyeron tanto fármacos de venta libre como sujetos a receta médica. En cada FT se analizaron los siguientes datos: indicación, edad de prescripción y dosis recomendada. Se excluyeron finalmente en el cómputo general aquellas especialidades farmacéuticas en cuya FT no figurase como indicación el tratamiento de IRS-SA. Se consideraron PF pediátricos (PFP) las presentaciones adecuadas para la administración oral en el niño (excluyendo comprimidos/cápsulas) y las que, con presentación adecuada (suspensión, jarabe, etc.), estuvieran aprobadas, según la FT, en edad inferior a 12 años.

Resultados. En la Tabla 1 se muestran los datos en números absolutos o cuando así lo indique en porcentaje.

Conclusiones. Un número relativamente limitado de PA se utilizan solos o en diversas combinaciones, generando una oferta importante de PF, la mayoría de los cuales pueden ser adquiridos sin receta. Los productos monofármaco (MF) representan poco más de la mitad de los preparados. La oferta para la edad pediátrica es más limitada, siendo significativamente mayor para esta edad la de los MF y la de los PF que necesitan ser adquiridos con receta médica. En los menores de seis años, la oferta se concreta fundamentalmente en los mucolíticos y antitusivos. En menores de un año no existe ningún producto aprobado del grupo de simpaticomiméticos y/o antihistamínicos. Independientemente de la dudosa utilidad terapéutica de los fármacos para IRS-SA, el pediatra debe tener en cuenta a la hora de prescribirlos los datos de presentación y edad autorizados en la FT de cada producto.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License