SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 suppl.19P-18. Celiac disease with negative serology: the specific antibodies´ absence doesn't exclude celiac disease diagnosisP-20. Health education group activity in the well child program (2). Process valuation: results of pre and post test and satisfaction survey´s analysis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Pediatría Atención Primaria

Print version ISSN 1139-7632

Rev Pediatr Aten Primaria vol.12  suppl.19 Madrid Nov. 2010

 

 

 

P-19. Actividad grupal de educación para la salud en el contexto del Programa de Salud Infantil (1). Diseño del proyecto y resultados provisionales

P-19. Health education group activity in the well child program (1). Design of the project and provisional results

 

 

A. Martínez Rubio

CS de Camas. Sevilla. España.

 

 

Introducción y objetivos. La visita de los 9-12 meses de edad del Programa de Salud Infantil (PSI) es momento ideal para establecer hábitos de alimentación e higiene, sensibilizar a las familias respecto a la prevención de accidentes y proporcionar conocimientos básicos sobre el manejo de los síntomas más comunes en la infancia (fiebre, síntomas catarrales, diarreas), en una etapa en que es de esperar un aumento de estos debido a la pérdida de la inmunidad materna y al aumento de exposición a agentes infecciosos (guarderías, etc.).

Realizar todas las recomendaciones preventivas en consulta individual resulta difícil por la presión asistencial. Ofrecer información por escrito es una alternativa, pero debe contar con apoyo verbal. Una sesión grupal permite alcanzar estos objetivos. Además, favorece la resolución de dudas individuales con el valor añadido del aprendizaje entre pares.

Los objetivos son:

- Mejorar el rendimiento de las visitas del PSI aportando información preventiva dirigida a varias familias al mismo tiempo.

- Capacitar a las familias para el manejo de los síntomas más habituales de esta etapa, con lo que se espera disminuir la frecuentación en consultas.

- Cambiar el modelo puramente "sanitario" por uno más "social" y participativo, en el que queden claros los objetivos de prevención.

- Aprovechar la experiencia de otras familias por el impacto de la relación "entre pares".

- Dialogar con otras personas de la familia, conocer sus expectativas en relación al crecimiento y los cuidados del bebé.

Contenidos de la actividad. Presentación. Encuesta previa de conocimientos, actitudes y expectativas. Exposición y debate. Encuesta final de conocimientos y de satisfacción. Entrega de material de apoyo.

Resultados. Se llevan a cabo 28 sesiones a lo largo de dos años. Asistieron el 65% de las familias convocadas; en total, 206 personas (134 madres, 34 padres, 12 abuelas, seis MIR y dos personas con otro parentesco); de los asistentes, 175 cumplimentaron la encuesta de satisfacción; 185 realizaron el test previo y 187 el posterior. El grado de satisfacción fue elevado.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License