SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue50Toxic shock syndrome in small burnsCurrent status of lactose intolerance in children author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Pediatría Atención Primaria

Print version ISSN 1139-7632

Abstract

HERRERO ALVAREZ, M.; MORAIS LOPEZ, A.B.  and  PEREZ MACARRILLA, J.D.. Valoración nutricional en Atención Primaria, ¿es posible?. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2011, vol.13, n.50, pp.255-269. ISSN 1139-7632.

El equipo formado por Pediatría y Enfermería de Atención Primaria es el filtro fundamental para detectar las distintas alteraciones nutricionales a través de los programas preventivos de atención al niño, cuyo marco operativo está basado fundamentalmente en los exámenes periódicos de salud. A través de la valoración nutricional del niño podremos detectar los distintos signos de malnutrición, ya sea por exceso como por defecto, así como el grado de la misma. También nos servirá para conocer el origen del trastorno nutricional y aplicar las estrategias necesarias para abordar el problema. Para esto son fundamentales las sucesivas revisiones para controlar el correcto desarrollo y estado nutricional. La valoración nutricional se hará integrando los resultados obtenidos fundamentalmente de tres fuentes, la historia clínica, la exploración física y la toma de medidas antropométricas. La historia clínica nos va a aportar datos fundamentales, como los antecedentes personales y familiares, el grado de desarrollo del niño en los diferentes ámbitos, la existencia de síntomas acompañantes y la valoración de la ingesta. La exploración física nos aportará información sobre el estado nutricional del niño mediante su observación directa, su aspecto y su grado de desarrollo físico, prestando especial importancia a la búsqueda de signos de organicidad. Finalmente, la antropometría, mediante el peso, la talla y la medición de los distintos perímetros y pliegues, nos permite hacernos una idea muy completa del estado nutricional, sin necesidad de utilizar pruebas más complejas y costosas.

Keywords : Desnutrición; Estado nutricional; Evaluación nutricional; Antropometría; Atención Primaria.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License