SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue50Early detection of hearing loss in childrenDisease, normality or "children on demand": reflecting in Paidopsychiatry author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Pediatría Atención Primaria

Print version ISSN 1139-7632

Abstract

MACIPE COSTA, R.M.  and  GIMENO FELIU, L.A.. Competencia cultural y población inmigrante: un reto cotidiano en nuestras consultas. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2011, vol.13, n.50, pp.299-319. ISSN 1139-7632.

Los últimos años, en España, ha habido un gran aumento de la población inmigrante. Este fenómeno ha supuesto un reto para los pediatras que han tenido que adaptarse a esta nueva realidad. En la actualidad, muchas de las dificultades y retos que nos plantea el niño inmigrante tienen más que ver con problemas de comunicación y diferentes concepciones de la salud y la enfermedad, que con patologías importadas o problemas de salud concretos. En la línea de lo anterior, se habla de la competencia cultural como un conjunto de habilidades, actitudes y comportamientos, en los que el profesional debería estar entrenado para proporcionar unos cuidados sensibles, empáticos, flexibles y respetuosos con el paciente, que implican una comunicación centrada en el paciente efectiva. Son pilares básicos de la competencia cultural, la sensibilidad hacia las diferencias y hacia el otro, y la capacidad de escucha y saber preguntar. No se trata de habilidades diferentes a las necesarias para hacer una atención adecuada a nuestros pacientes en general, sino de aplicar las habilidades necesarias para un enfoque centrado en el paciente a la población inmigrante. Por lo tanto profundizar en estas habilidades nos hará mejorar nuestra atención a la población autóctona. En nuestra atención al inmigrante, nos encontramos con dificultades y barreras para superar estas dificultades. Dentro de estas barreras nos encontramos con problemas de actitud, prejuicios, recelos, barreras lingüísticas, escaso tiempo en las consultas, falta de formación en temas específicos de la población inmigrante, etc. Identificar estas barreras y buscar soluciones a esas dificultades son los objetivos de la presente revisión.

Keywords : Inmigración; Diversidad cultural; Comunicación.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License