SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue51Ambiguous genitaliaIn allergic children with asthma or rhinitis, is immunotherapy useful? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Pediatría Atención Primaria

Print version ISSN 1139-7632

Abstract

VITORIA MINANA, I.  and  GRUPO PREVINFAD/PAPPS INFANCIA Y ADOLESCENCIA. Promoción de la salud bucodental. Rev Pediatr Aten Primaria [online]. 2011, vol.13, n.51, pp.435-458. ISSN 1139-7632.  https://dx.doi.org/10.4321/S1139-76322011000300010.

Los tres factores principales implicados en la caries son las bacterias, los azúcares y la susceptibilidad del huésped, mientras que los procedimientos más útiles como profilácticos de la misma son el empleo de flúor, las medidas dietéticas, la higiene dental y el tratamiento de las lesiones activas. El flúor más efectivo para la prevención de la caries es el tópico administrado de forma continua. Este dato, junto con el conocimiento de que el exceso de flúor sistémico en la fase preeruptiva se asocia con la fluorosis dental hace que el cepillado dental con una pasta que contenga flúor es actualmente la medida más recomendable para la prevención de la caries. Es más importante la minuciosidad del cepillado dental que el tipo de técnica empleada. Solamente se recomiendan suplementos de fluoruro si se pertenece a un grupo de riesgo de caries dental y la cantidad que debe administrarse está en función de la concentración de ion flúor del agua de consumo, ya que los alimentos no constituyen una fuente importante de flúor. Los colutorios de fluoruro que se emplean para realizar enjuagues bucales diarios o semanales, deben recomendarse a partir de los seis años para asegurar que el niño no ingerirá el líquido. La cariogenicidad de los azúcares depende más del tipo de hidrato de carbono y del tiempo de retención bucal que de la cantidad consumida, por lo que se desaconseja especialmente la ingesta de biberones durante el sueño.

Keywords : Salud bucodental; Caries dental; Flúor.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License