SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 suppl.20C-2. Colestasis neonatal: importancia de la Atención Primaria para un diagnóstico precoz; a propósito de un casoC-4. Ortodoncia no exenta de riesgos author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Pediatría Atención Primaria

Print version ISSN 1139-7632

Rev Pediatr Aten Primaria vol.13  suppl.20 Madrid Nov. 2011

 

COMUNICACIONES

 

C-3. Alopecia en lactantes que acuden a la consulta extrahospitalaria

 

 

P. Bustamante Marcosa, M.E. Vázquez Fernándezb, V. Rubio Garcíaa, I. Peñalba de la Fuentea, R. Bachiller Luquec, M. de Santiago Garcíab

aMIR-MFyC. CS Arturo Eyries. Valladolid.
bPediatra. CS Arturo Eyries. Valladolid.
cPediatra. CS Pilarica. Valladolid.

 

 

Introducción. La alopecia en lactantes es motivo importante de consulta en Atención Primaria, ya que induce una notable alarma en los padres. Describimos cinco tipos de lesiones.

Casos clínicos

1. Lactante de diez meses, en quien aparece de forma progresiva una placa de alopecia en el vertex. Ausencia de zonas de presión en la cuna. Inicio de la guardería reciente. Juego con el cabello. Diagnóstico: tricotilomanía. Tratamiento: no precisa.

2. Lactante de cuatro meses, alopecia lanceolada congénita en área parietal derecha, parto eutócico, sin antecedentes familiares. Diagnóstico: alopecia triangular neonatal. Tratamiento: no precisa.

3. Lactante de cinco meses, con hipotricosis occipital progresiva en las últimas semanas, coincidiendo con sedestación. Diagnóstico: alopecia occipital neonatal. Tratamiento: no precisa.

4. Lactante de ocho meses que durante un ingreso hospitalario para cirugía presenta placa alopécica occipital. Diagnóstico: alopecia traumática cicatricial. Tratamiento: no precisó.

5. Lactante de un mes que presenta desde el nacimiento placa sin pelo, rugosa y amarillenta. Diagnóstico: nevus sebáceo. Tratamiento: considerar excisión preventiva a partir de la pubertad.

Conclusiones. La alopecia en lactantes existe y es una consulta frecuente. La historia clínica es fundamental y en ocasiones suficiente para el diagnóstico. No menospreciar aspectos psicológicos en el caso de la tricotilomanía.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License