SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 suppl.20C-14. Enfermedad de Perthes detectada en el programa de salud infantilC-16. ¿Tienen los docentes españoles información y recursos para el control del asma en los centros escolares? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Pediatría Atención Primaria

Print version ISSN 1139-7632

Rev Pediatr Aten Primaria vol.13  suppl.20 Madrid Nov. 2011

 

COMUNICACIONES

 

C-15. Utilización de las nuevas tecnologías para la comunicación y colaboración entre los pediatras de Atención Primaria

 

 

P. Gorrotxategi Gorrotxategia, R. García Pérezb, E. Onís Gonzálezc, J.I. Zudaire Albénizd, J. Arranz Gómeze, R. Ugarte Libanof

aPediatra. CS Pasajes San Pedro. Guipúzkoa.
bPediatra. CS Txurdinaga. Bilbao.
cPediatra. CS San Adrián. Bilbao.
dPediatra. CS Beasain. Guipúzkoa.
ePediatra. CS Zaramaga. Vitoria.
fPediatra. CS Olaguibel. Vitoria

 

 

Introducción. El colectivo de pediatras de Atención Primaria se distingue por su gran dispersión horaria y geográfica, lo que aparentemente puede dificultar la creación de espacios colaborativos.

La Junta de la Asociación Vasca tenía intención de conocer la carga de trabajo de los pediatras del País Vasco con el fin de trasladar su situación  a la Organización Sanitaria. Para ello se solicitó a los pediatras cumplimentar una cuesta electrónica. Esa experiencia se extendió a otros temas, como la situación favorable o no a una posible huelga, la posición en relación con la realización de acciones conjuntas con el Sindicato Médico y el conocimiento de Euskera.

Material y métodos. Encuestas realizadas a través de Internet entre los meses de febrero y abril de 2011.

Resultados. La participación ha oscilado entre el 56% (140/250) y el 30% (77/250) de los pediatras.

Comentarios. Las nuevas tecnologías ofrecen herramientas colaborativas muy útiles para almacenar y tratar con rapidez los datos y poder utilizarlos para defender una asistencia de calidad en Pediatría de Atención Primaria.

Pueden ser un medio de comunicación rápido y eficaz de las juntas con sus asociados.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License